Gestión
- la mayoría de los pacientes pueden ser tratados ambulatoriamente
- el ingreso hospitalario puede ser necesario para;
- pacientes de edad avanzada
- hemorragia posterior
- coagulopatía
- comorbilidades complicadas como
- enfermedad arterial coronaria, hipertensión grave, anemia grave
- siempre debe tenerse preparada una bandeja de epistaxis completa. El contenido de una bandeja de epistaxis incluye:
- descongestionantes nasales en aerosol
- anestésicos locales
- cauterizadores de nitrato de plata
- pinzas de bayoneta
- espéculo nasal
- punta de succión Frazier
- sistema posterior de doble balón y jeringa para inflar el balón
- material de embalaje
- cauterizador de succión
Las medidas generales incluyen:
- monitorización de las constantes vitales - tensión arterial, frecuencia del pulso
- mantener una vía aérea permeable
- mantener la estabilidad hemodinámica
- infusión intravenosa
- revisión de la medicación, especialmente los anticoagulantes
- extracción de sangre para hemograma completo, agrupar y guardar, pruebas cruzadas, estudios de coagulación
En pacientes hemodinámicamente estables, considerar lo siguiente para detener la hemorragia
- medidas de primeros auxilios
- cauterización - se utiliza en epistaxis refractaria a las medidas de primeros auxilios y si se puede identificar el lugar de la hemorragia
- taponamiento nasal - si la hemorragia continúa a pesar de los métodos de cauterización o si no puede verse el punto de hemorragia
- si fracasa el taponamiento nasal, remitir al paciente a atención secundaria para su tratamiento ulterior
Referencia
- National ENT Trainee Research Network. Recomendaciones de consenso multidisciplinar de la Sociedad Británica de Rinología sobre el tratamiento hospitalario de la epistaxis. J Laryngol Otol. 2017 Dic;131(12):1142-56.