Los pacientes con otitis externa fúngica no invasiva deben tratarse con desbridamiento y limpieza intensos, y antifúngicos tópicos (1)
- los antifúngicos tópicos, como el clotrimazol y el miconazol, son opciones potencialmente seguras para el tratamiento de la otomicosis, especialmente en pacientes con tímpano perforado.
Las directrices del Reino Unido sugieren (2) que si se sospecha una infección fúngica (signos de crecimiento fúngico en el conducto auditivo): Prescribir un preparado antimicótico tópico
- .para las infecciones fúngicas de leves a moderadas y no complicadas, considerar una de las siguientes opciones:
- antifúngico tópico: solución de clotrimazol al 1
- aerosol de ácido acético al 2% (uso no autorizado)
- preparado tópico que contenga clioquinol y un corticosteroide, por ejemplo Locorten-Vioform®.
- consulte a un especialista si la respuesta es inadecuada.
Los triazoles orales, como el itraconazol, son eficaces contra Candida y Aspergillus, y penetran bien en los huesos y el sistema nervioso central. Estos fármacos son esenciales en el tratamiento de pacientes con otitis externa fúngica maligna complicada con mastoiditis y meningitis (1).
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página