Otomicosis
- es una afección frecuente y su prevalencia es de aproximadamente el 10% entre los pacientes que presentan signos y síntomas de otitis externa (1,2,3)
Es una entidad patológica, siendo Candida y Aspergillus las especies fúngicas más comunes- no está claro si los hongos son los verdaderos agentes infecciosos o meras especies de colonización como resultado del compromiso de la inmunidad local del huésped secundaria a la infección bacteriana
- no está claro si los hongos son los verdaderos agentes infecciosos o meras especies de colonización como resultado del compromiso de la inmunidad local del huésped secundaria a la infección bacteriana
- varios factores predisponentes incluyen un clima húmedo, la presencia de cerumen, la instrumentación del oído, el aumento del uso de antibióticos tópicos / preparaciones de esteroides, huésped inmunocomprometido, los pacientes que han sido sometidos a mastoidectomía de cavidad abierta y los que usan audífonos con molde oclusivo del oído
- la infección suele ser unilateral y se caracteriza por prurito inflamatorio, descamación y otalgia (4)
- la infección suele ser unilateral y se caracteriza por prurito inflamatorio, descamación y otalgia (4)
- investigación
- los hisopos de los oídos infectados deben examinarse tanto bacteriológica como micológicamente
- los hongos difíciles de cultivar, como las especies de Malassezia, pueden detectarse con un montaje de KOH (hidróxido de potasio) al 10% e inocularse en SDA (agar de dextrosa de Sabouraud) para su cultivo
- las recomendaciones de tratamiento han incluido el desbridamiento local, agentes antifúngicos (tópicos o sistémicos dependiendo de la gravedad y otros factores) y la interrupción de los antibióticos tópicos (3)
- a veces, la otomicosis se presenta como una enfermedad difícil para su tratamiento y seguimiento a largo plazo, aunque su tasa de recurrencia sigue siendo elevada
- si se sospecha una otomicosis
- prescribir un preparado antifúngico tópico. Para las infecciones fúngicas de leves a moderadas y no complicadas, considere una de las siguientes opciones:
- Solución de clotrimazol al 1%.
- Aerosol de ácido acético al 2% (uso no autorizado).
- Clioquinol y un corticosteroide (por ejemplo Locorten-Vioform®).
- prescribir un preparado antifúngico tópico. Para las infecciones fúngicas de leves a moderadas y no complicadas, considere una de las siguientes opciones:
El tratamiento antibiótico tópico, que está indicado en la otitis externa aguda bacteriana, está contraindicado en la otitis externa fúngica porque es ineficaz y puede provocar un mayor crecimiento de los hongos (4)
- si la respuesta es inadecuada, acuda a un especialista
Referencia:
- Kaur R, Mittal N, Kakkar M, Aggarwal AK, Mathur MD. Otomycosis; a clinicomycologic study. Ear Nose Throat J. 2000;79(8):606-960.
- VennevaldI , Schonlebe J, Klemm E. Mycological and histological investigations in Humans with middle ear infections. Mycoses. 2003;46(1-2):12-18.
- Vennewald I, Klemm E; Otomicosis: Diagnóstico y tratamiento. Clin Dermatol. 2010 Mar 4;28(2):202-11.
- Rosenfeld RM et al. Academia Americana de Otorrinolaringología-Fundación de Cirugía de Cabeza y Cuello. Guía de práctica clínica: otitis externa aguda. Otolaryngol Head Neck Surg. 2014 Mar;150(3):504].
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página