Entre ellas se incluyen:
- estenosis espinal, que puede provocar un deterioro neurológico
- hidrocefalia, que se produce en aproximadamente el 5% de los pacientes y requiere tratamiento en el 2%.
La motricidad gruesa se desarrolla tarde en un niño con acondroplasia. El 50% de los niños con esta afección se sientan solos a los 9 meses y algo más del 50% caminan solos a los 18 meses. (1)
La complicación más grave es la estenosis cráneo-cervical y la compresión medular y de la parte superior de la médula espinal (2).
Referencias
- Wright MJ, Irving MD; Clinical management of achondroplasia. Arch Dis Child. 2012 Feb;97(2):129-34.
- Hecht JT, Bodensteiner JB, Butler IJ; Manifestaciones neurológicas de la acondroplasia. Handb Clin Neurol. 2014;119:551-63.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página