Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Adrenoleucodistrofia

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Hechos clave:

  • se trata de un trastorno recesivo ligado al cromosoma X que provoca la acumulación de ésteres de ácidos grasos de cadena larga del colesterol.
  • Los pacientes presentan insuficiencia suprarrenal.

La adrenoleucodistrofia (también conocida como adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X) es un trastorno genético de la betaoxidación de los ácidos grasos peroxisomales causado por mutaciones en el gen ABCD1.

  • este gen suele transmitirse de madre a hijo, pero puede aparecer de novo
  • el patrón de herencia ligado al cromosoma X significa que los varones están más gravemente afectados, ya que sólo tienen un cromosoma X. Las mujeres portadoras tienden a evitar las manifestaciones clínicas más graves, pero pueden volverse sintomáticas más tarde en la vida.

Existen diversos fenotipos clínicos:

  • la adrenoleucodistrofia cerebral infantil en varones afectados se asocia a una desmielinización cerebral rápidamente progresiva
    • suele presentarse durante la infancia con déficit de atención e hiperactividad, discapacidad visual y auditiva y problemas de coordinación, y puede evolucionar rápidamente hacia la discapacidad grave y la muerte si no se trata

  • Otros fenotipos son la enfermedad de Addison y la adrenomieloneuropatía.
    • en los varones afectados, la enfermedad de Addison se caracteriza por vómitos inexplicables, debilidad, deshidratación, mareos y sudoración que pueden conducir al coma
    • la adrenomieloneuropatía se caracteriza por una neurodegeneración de la médula espinal y de los nervios periféricos que provoca rigidez y debilidad progresivas en las piernas, disfunción de los esfínteres, impotencia y pérdida de sensibilidad en los miembros inferiores en los varones afectados en la edad adulta, con síntomas similares en las mujeres adultas portadoras
    • Los fenotipos de la adrenoleucodistrofia se desarrollan con el tiempo y suelen ir precedidos de insuficiencia suprarrenal en los varones [1].

La única terapia estándar disponible actualmente para la adrenoleucodistrofia incluye el cortisol para individuos con insuficiencia suprarrenal y el trasplante de células madre hematopoyéticas en niños con adrenoleucodistrofia cerebral infantil, que puede ser eficaz si se realiza en una fase temprana de la evolución de la enfermedad [2].

  • actualmente no existen intervenciones que puedan ralentizar o prevenir la aparición de la adrenomieloneuropatía, para la que sólo se dispone de apoyo sintomático [3]
  • aunque son asintomáticos al nacer, los niños deben ser monitorizados rutinariamente con una combinación de función suprarrenal, para detectar insuficiencia suprarrenal incipiente, y resonancia magnética cerebral para identificar evidencias tempranas de desmielinización cerebral con vistas a derivarlos para considerar un trasplante de células madre hematopoyéticas [4].

Referencia:

  • Soluciones para la salud pública. Cribado neonatal de adrenoleucodistrofia: evaluación piloto de la presentación de temas. Enero de 2017.
  • Kemper AR, Brosco J, Comeau AM, Green NS, Grosse SD, Jones E, et al. Cribado neonatal de la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X: resumen de la evidencia y recomendación del comité asesor. Genet Med. 2017, 19(1):121-6.
  • Turk BR, Moser AB, Fatemi A. Estrategias terapéuticas en la adrenoleucodistrofia. Wiener Medizinische Wochenschrift. 2017, 167(9):219-26.
  • Brosco J, Comeau AM, Green NS, Grosse S, Kwon J, Prosser LA, et al. Cribado neonatal de la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD): A Systematic Review of Evidence Final Report (v5. 01). 2015

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.