Se considera que el asma es uno de los problemas médicos más frecuentes a los que se enfrentan las mujeres embarazadas (1).
El efecto del embarazo sobre el asma es variable. Alrededor de un tercio de las pacientes mejora, un tercio empeora y un tercio continúa sin cambios (2)
- en un estudio prospectivo de cohortes realizado con 1.739 mujeres embarazadas, se observó una mejora general del asma en el 23% y un empeoramiento en el 30,3% durante el embarazo
- una revisión sistemática llegó a la conclusión de que, si los síntomas empeoran, es más probable que esto ocurra en el segundo y tercer trimestre, con el pico en el sexto mes
- también hay pruebas de que el curso del asma es similar en embarazos sucesivos (3)
El aumento de la progesterona y de los niveles de cortisol libre asociado al embarazo tiene efectos broncodilatadores. Esto se ve contrarrestado por la reducción del volumen residual y el aumento de la secreción de PGF2 alfa, que favorecen los efectos broncoconstrictores.
Por otra parte, el asma no controlada puede causar varias complicaciones maternas (hiperémesis, hipertensión, preeclampsia) y fetales (restricciones del crecimiento fetal, parto prematuro e hipoxia neonatal). No hay pruebas de que aumente el riesgo de crisis asmática durante el parto.
Los médicos deben ofrecer asesoramiento previo al embarazo a las mujeres asmáticas sobre la importancia y la seguridad de continuar con la medicación durante el embarazo, ya que el asma bien controlada durante el embarazo apenas aumenta el riesgo de complicaciones maternas o fetales adversas.
- vigilar estrechamente a las mujeres embarazadas con asma moderada/grave para mantener su asma bien controlada.
- advertir a las mujeres fumadoras de los peligros para ellas y sus bebés y ofrecerles el apoyo adecuado para que dejen de fumar
- debe advertirse a las mujeres asmáticas de la importancia de controlar bien su asma durante el embarazo para evitar problemas tanto a la madre como al bebé (3).
NICE establece con respecto al asma en el embarazo (4):
- las personas con asma deben someterse a una revisión del asma durante las primeras etapas del embarazo y en el periodo posparto. Destacar la importancia y la seguridad de mantener un buen control del asma durante el embarazo y de continuar con los medicamentos para el asma a fin de evitar problemas para ellas mismas y para su bebé.
- aconsejar a cualquier mujer embarazada que fume sobre los peligros para ella y para su bebé y ofrecerle el apoyo adecuado para dejar de fumar
- aconsejar el uso normal de los siguientes medicamentos durante el embarazo:
- agonistas beta2 de acción corta y prolongada
- corticosteroides inhalados
- teofilinas orales
- los corticosteroides orales durante el embarazo deben ofrecerse si son necesarios para tratar las exacerbaciones del asma
- aconsejar que los beneficios del tratamiento con corticosteroides orales superen los riesgos
- si se necesitan antagonistas de los receptores de leucotrienos o antagonistas de los receptores muscarínicos de acción prolongada para lograr el control del asma, no deben suspenderse durante el embarazo.
Asma en el embarazo (4):
Analgesia para mujeres con asma
- Ofrecer a las mujeres con asma las mismas opciones para el alivio del dolor durante el parto que a las mujeres sin asma, entre ellas
- Entonox (50% de óxido nitroso más 50% de oxígeno)
- opiáceos intravenosos e intramusculares
- epidural
- analgesia combinada espinal-epidural
Prostaglandinas para mujeres con asma
- no ofrecer prostaglandina F2 alfa (carboprost) a mujeres asmáticas por el riesgo de broncoespasmo
- considere la prostaglandina E1 o la prostaglandina E2 como opciones para inducir el parto en mujeres asmáticas porque no hay pruebas de que empeoren el asma
- considerar la prostaglandina E1 como opción para tratar la hemorragia posparto en mujeres con asma porque no hay pruebas de que empeore el asma.
Tratamiento farmacológico en madres lactantes
- utilizar los medicamentos normalmente durante la lactancia de acuerdo con las recomendaciones de la BNF
Notas:
- aconsejar a las mujeres
- que el asma aguda es rara en el parto
- que continúen con su medicación habitual para el asma durante el parto
- las mujeres que reciben comprimidos de corticoides a una dosis superior a 7,5 mg de prednisolona al día durante más de 2 semanas antes del parto deben recibir hidrocortisona parenteral 100 mg cada 6-8 horas durante el parto
- en ausencia de asma aguda grave, reservar la cesárea para las indicaciones obstétricas habituales (5)
Referencia: