Se presenta en niños menores de 2 años y con mayor frecuencia en el primer año de vida, alcanzando su pico máximo entre los 3 y los 6 meses.
- Los síntomas suelen alcanzar su punto álgido entre los 3 y los 5 días, y la tos se resuelve en el 90% de los lactantes en un plazo de 3 semanas.
- la bronquiolitis puede diagnosticarse si el niño presenta un pródromo cordial que dura de 1 a 3 días, seguido de:
- tos persistente y taquipnea o recesión torácica (o ambas)
- sibilancias o crepitaciones al auscultar el tórax (o ambos)
- los siguientes síntomas son frecuentes en los niños que padecen esta enfermedad
- fiebre (en alrededor del 30% de los casos, normalmente de menos de 39°C)
- alimentación deficiente (normalmente después de 3 a 5 días de enfermedad)
- los lactantes pequeños con esta enfermedad (en particular los menores de 6 semanas) pueden presentar apnea sin otros signos clínicos
- en caso de enfermedad leve, el niño puede mejorar. Sin embargo, en algunos casos la enfermedad progresa con un aumento de la disnea, las sibilancias, la cianosis y la pirexia.
- en los casos graves, el niño presenta una respiración rápida y dificultosa, taquicardia, hiperinsuflación pulmonar grave que produce un tórax en forma de tonel, venas prominentes en el cuello y desplazamiento del hígado hacia abajo. La auscultación revela sibilancias generalizadas y crepitaciones en ambos campos pulmonares. El tiempo espiratorio está aumentado.
- considerar el diagnóstico de neumonía si el niño tiene
- fiebre alta (más de 39°C)
- y/o crepitaciones focales persistentes
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página