Los diagnósticos diferenciales de la camptodactilia pueden excluirse en gran medida mediante una buena anamnesis y exploración. Incluyen:
- deformidad de extensión tardía:
- fallo infantil de la extensión completa activa en la articulación interfalángica proximal
- extensión pasiva completa
- se sospecha que se debe a un mecanismo extensor extrínseco hipoplásico
- artrogriposis:
- múltiples articulaciones afectadas
- piel cerosa
- desviación cubital de los dedos
- artritis inflamatoria:
- articulaciones hinchadas
- posible tenosinovitis
- múltiples articulaciones pequeñas afectadas en la mano
- dedos en gatillo:
- afectación de la articulación metacarpofalángica
- chasquido o clic audible y/o palpable al forzar la extensión del dedo
- síndrome del pterigión:
- suelen presentar múltiples pterigiones
- afectación de rodillas y codos
- deformidad en boutonniere:
- antecedentes de traumatismo y dolor
- articulaciones hinchadas
- articulaciones interfalángicas distales hiperextendidas
- sinfalangismo:
- ausencia de movimiento articular
- ausencia de pliegues cutáneos
- síndrome de Marfan
- posibles ligamentos sueltos
- anomalías oculares
- fibromatosis palmar juvenil:
- flexión de la articulación metacarpofalángica
- desarrollo de la médula
- cambios cutáneos con nódulos
Referencia
- Kloc J et al. Camptodactyly: De las Bases Embriológicas al Tratamiento Quirúrgico. Medicina 2023, 59(5), 966
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página