un paciente con deficiencia de vitamina D si no hay una causa obvia, o,
si hay pérdida de peso o anemia inexplicables o cualquier otro indicio de enfermedad celíaca o malabsorción de grasas, o,
si la medicación (por ejemplo, antiepilépticos, rifampicina) puede ser la causa, o,
si el paciente padece una enfermedad hepática o renal, o,
si existe alguna enfermedad asociada a una sensibilidad excesiva a la vitamina D y, por tanto, un mayor riesgo de toxicidad con el tratamiento (por ejemplo, sarcoidosis, tuberculosis, linfoma, hiperparatiroidismo primario, embarazo)
además, los pacientes sintomáticos que hayan tomado suplementos según las indicaciones durante unos 2 meses sin mejoría clínica o del estado de la vitamina D deben ser remitidos a un especialista.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página