Cuándo ofrecer pruebas (test) para la enfermedad celíaca
Traducido del inglés. Mostrar original.
- Ofrecer pruebas serológicas para la enfermedad celíaca a:
- personas con alguno de los siguientes síntomas:
- síntomas abdominales o gastrointestinales persistentes e inexplicables
- crecimiento vacilante fatiga prolongada
- pérdida de peso inesperada
- úlceras bucales graves o persistentes
- carencia inexplicable de hierro, vitamina B12 o folato
- diabetes de tipo 1, en el momento del diagnóstico
- enfermedad tiroidea autoinmune, en el momento del diagnóstico
- síndrome del intestino irritable (en adultos)
- síntomas abdominales o gastrointestinales persistentes e inexplicables
- familiares de primer grado de personas con enfermedad celíaca
- personas con alguno de los siguientes síntomas:
- Considere la posibilidad de realizar pruebas serológicas de detección de la enfermedad celíaca en personas con alguno de los siguientes trastornos
- trastorno óseo metabólico (densidad mineral ósea reducida u osteomalacia)
- síntomas neurológicos inexplicables (en particular neuropatía periférica o ataxia)
- subfertilidad inexplicada o abortos recurrentes
- aumento persistente de las enzimas hepáticas de causa desconocida
- defectos del esmalte dental
- síndrome de Down
- Síndrome de Turner
- trastorno óseo metabólico (densidad mineral ósea reducida u osteomalacia)
Los profesionales sanitarios deben tener un umbral bajo para volver a realizar pruebas a las personas identificadas en las recomendaciones si desarrollan algún síntoma compatible con la enfermedad celíaca
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página