El tratamiento de las deficiencias transversales del desarrollo del miembro superior debe realizarse en unidades especializadas. La intervención clave es la provisión de una prótesis:
- colocación inicial de una prótesis pasiva en el primer año de vida para facilitar la integración psicosocial; normalmente se realiza en cuanto el niño puede sentarse de forma independiente
- a los dos años, el niño pasa a una prótesis accionada por el cuerpo, fijada al muñón mediante un encaje con arnés
- a los cinco años, puede introducirse un dispositivo mioeléctrico
Las necesidades funcionales y el ajuste físico de la prótesis varían con el tiempo y el niño necesita una reevaluación periódica. Un principio clave del tratamiento es el compromiso con la familia desde una edad temprana para fomentar la adaptación a la prótesis.
La cirugía de las deficiencias transversales rara vez está indicada. Los dedos rudimentarios pueden extirparse si no son funcionales y, en raras ocasiones, las espículas óseas del extremo distal de la extremidad pueden justificar la extirpación si son dolorosas o se extruyen. Otras técnicas que se han intentado son
- El procedimiento de Krukenberg: convierte el antebrazo en un aparato de pinza con movimiento separado del radio y el cúbito; rara vez está indicado.
- alargamiento por distracción
- transferencia libre de falange
- transferencias microvasculares libres de dedo a mano
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página