Aproximadamente una de cada cinco personas tiene una concentración plasmática de lipoproteína a superior a 0,3 g/l
Los niveles elevados de lipoproteína A son un factor de riesgo independiente de enfermedad coronaria.
- La Lp (a) se produce en el hígado; su importancia radica en el hecho de que numerosos estudios han descubierto que las concentraciones de Lp (a) en plasma superiores a 0,3 g/l (tenga en cuenta que los intervalos de referencia pueden variar entre laboratorios) se asocian a un mayor riesgo de enfermedad coronaria. Esto incluye hasta el 20% de la población
- las concentraciones varían de casi indetectables a superiores a 1 g/l; difieren poco con el sexo, el índice de masa corporal y la edad en adultos
- Los niveles de Lp(a) varían significativamente entre las distintas etnias: los africanos presentan los niveles más elevados (mediana de 0,27 g/l ), mientras que los chinos presentan los más bajos (0,078 g/l) (3).
- las pruebas epidemiológicas han relacionado la Lp(a) con varias enfermedades cardiovasculares (1)
- como el infarto de miocardio (IM), el ictus y la estenosis de la válvula aórtica
- los resultados de un estudio de aleatorización mendeliana sugieren que un nivel elevado de Lp(a) puede contribuir directamente al desarrollo de cardiopatías coronarias
- entre los pacientes con SCA, los niveles elevados de Lp(a) se asocian a una mayor carga aterosclerótica e identifican a un subconjunto de pacientes con características de aterosclerosis coronaria de alto riesgo (2)
- asociación entre Lp(a) > 0,5 g/l e IM, que confiere un aumento de las probabilidades de IM del 48% (IC 95%, 32%-67%) (3)
- los únicos grupos étnicos heterogéneos fueron los africanos y los árabes, en los que la asociación parecía nula; sin embargo, se trataba de los subgrupos más pequeños y estaban afectados por una precisión deficiente (3)
- otras pruebas han revelado que la Lp(a) > 0,5 g/l es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en la raza negra (4)
- las pruebas del estudio FOURIER revelaron que la elevación de la Lp(a) era un marcador independiente de riesgo cardiovascular a pesar del uso de estatinas de intensidad moderada o alta (5)
- en la cohorte FOURIER bien tratada, en la que >99% de los participantes recibían estatinas de intensidad moderada o alta y en la que el colesterol LDL era <100 mg/dL (apoB <90 mg/dL), una Lp(a) más elevada se asociaba con eventos cardiovasculares adversos mayores (definidos como un compuesto de muerte coronaria, IM o revascularización coronaria urgente)
- tanto el tercer como el cuarto cuartil superior de la distribución de Lp(a) presentaban un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores del 17% y el 22%, respectivamente, en comparación con el cuartil inferior
- en la cohorte FOURIER bien tratada, en la que >99% de los participantes recibían estatinas de intensidad moderada o alta y en la que el colesterol LDL era <100 mg/dL (apoB <90 mg/dL), una Lp(a) más elevada se asociaba con eventos cardiovasculares adversos mayores (definidos como un compuesto de muerte coronaria, IM o revascularización coronaria urgente)
- como el infarto de miocardio (IM), el ictus y la estenosis de la válvula aórtica
- las concentraciones varían de casi indetectables a superiores a 1 g/l; difieren poco con el sexo, el índice de masa corporal y la edad en adultos
- es probable que el beneficio clínico de reducir la Lp(a) sea proporcional a la reducción absoluta de la concentración de Lp(a). Pueden ser necesarias grandes reducciones absolutas de la Lp(a) de aproximadamente 100 mg/dL para producir una reducción clínicamente significativa del riesgo de cardiopatía coronaria similar en magnitud a la que puede conseguirse reduciendo el nivel de cLDL en 38,67 mg/dL (es decir, 1 mmol/L) (6).
Los niveles también pueden verse afectados por:
- la enfermedad hepática y el exceso de alcohol disminuyen los niveles
- los diabéticos con proteinuria y enfermedad renal albuminúrica tienen niveles elevados.
La vía de eliminación es incierta.
Referencia:
- Erquo S et al. Lipoprotein(a) concentration and the risk of coronary heart disease, stroke, and nonvascular mortality.JAMA. 2009 Jul 22;302(4):412-23
- Niccoli G et al. Lipoprotein (a) is related to coronary atherosclerotic burden and a vulnerable plaque phenotype in angiographically obstructive coronary artery disease. Atherosclerosis. 2016 Mar;246:214-20
- Pare G et al. Niveles de lipoproteína(a) y riesgo de infarto de miocardio entre 7 grupos étnicos.Circulation. 2019 Mar 19;139(12):1472-1482
- Guan M et al. La raza es una variable clave en la asignación de valores de corte de lipoproteína(a) para la evaluación del riesgo de enfermedad coronaria: el Estudio Multiétnico de Aterosclerosis.Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2015 Abr;35(4):996-1001
- O'Donoghue ML et al. Lipoproteína(a), inhibición de PCSK9 y riesgo cardiovascular.Circulation. 2019 Mar 19;139(12):1483-1492
- Burgess S et al. Association of LPA Variants With Risk of Coronary Disease and the Implications for Lipoprotein(a)-Lowering Therapies: A Mendelian Randomization Analysis.JAMA Cardiol. 2018 Jul 1; 3(7): 619-627.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página