La pancreatina se utiliza para la terapia de sustitución de enzimas pancreáticas; contiene cantidades variables de proteasa (tripsina, quimotripsina, elasasa), lipasa y amilasa, que ayudan a digerir las proteínas, las grasas y el almidón, respectivamente.
la pancreatina se utiliza en enfermedades como la fibrosis quística, la pancreatectomía, la gastrectomía total y la pancreatitis crónica.
en comparación con la tripsina y la amilasa, la lipasa pancreática es más susceptible a la desnaturalización ácida, por lo que es más fácil tratar la malabsorción de proteínas con suplementos de pancreatina estándar que la malabsorción de grasas (esteatorrea); la secreción ácida gástrica puede reducirse mediante terapia adyuvante con antagonistas H2 o inhibidores de la bomba de protones
existen pruebas de que la pancreatina alivia el dolor en la pancreatitis crónica
los efectos secundarios de la pancreatina incluyen:
molestias abdominales
náuseas y vómitos
diarrea o estreñimiento
hipersensibilidad al suplemento de pancreatina
irritación bucal y perioral si la pancreatina queda retenida en la boca
dosis excesivas pueden causar irritación perianal
se han asociado hiperuricosuria e hiperuricemia al uso de dosis muy elevadas de pancreatina
colonopatía fibrosante
Consultar la ficha técnica antes de prescribir pancreatina.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página