Presentación clínica
Los pacientes suelen presentar síntomas básicos de irrealidad y distanciamiento. Pueden describir sus experiencias de distintas maneras, por ejemplo
- Me siento como si viviera en un sueño
- Siento que ya no existo (o que el mundo ya no existe)
- Me siento completamente ajeno a todo o a todos los que me rodean.
- Es como si estuviera viendo la vida desde detrás de un cristal/proyectada en una pantalla/en una niebla.
- Hago como si estuviera vivo, pero me siento muerto por dentro.
Además, los pacientes pueden quejarse de lo siguiente:
- adormecimiento emocional de las emociones positivas y negativas
- experiencias que afectan a partes concretas o a todo el cuerpo
- por ejemplo, sienten que su reflejo, su voz o sus manos no les pertenecen y que sus acciones parecen robóticas
- visión borrosa o distorsiones perceptivas (por ejemplo, ver el mundo en dos dimensiones)
- pensamientos existenciales obsesivos sobre el sentido de la vida
- dificultad para concentrarse o recordar
- no suelen asociarse a déficits cognitivos objetivos claros, como alteraciones de la memoria o la atención en pruebas formales
Aunque los pacientes son conscientes de que sus experiencias son subjetivas y no reflejan la realidad, pueden acudir al médico con urgencia por temor a que sus síntomas indiquen una psicosis incipiente o una disfunción cerebral.
Referencia:
- Hunter EC, Charlton J, David AS. Despersonalización y desrealización: evaluación y tratamiento. BMJ. 2017;356:j745.