Fisiología eyaculatoria
- durante la actividad sexual, los niveles crecientes de excitación alcanzan un umbral que desencadena la respuesta eyaculatoria
- las contracciones rítmicas de los músculos isquiocavernoso y bulboesponjoso, así como la expulsión del semen, están mediadas por neuronas sensoriales de la pelvis
- los acontecimientos están asociados con la aparición del clímax orgásmico, un acontecimiento cortical distinto que se experimenta tanto cognitiva como emocionalmente
- las contracciones rítmicas de los músculos isquiocavernoso y bulboesponjoso, así como la expulsión del semen, están mediadas por neuronas sensoriales de la pelvis
- la latencia de la eyaculación, es decir, el tiempo y el grado de estimulación necesarios para la eyaculación, varía considerablemente de un hombre a otro e incluso de un hombre a otro en diferentes situaciones
- reflejo eyaculatorio es un acontecimiento neurobiológico complejo, que implica una coordinación de acciones en los sistemas nerviosos central y periférico para provocar respuestas neurológicas y musculares sincronizadas
- los centros eyaculatorios espinales reciben información de regiones supraespinales (excitación cognitiva), así como de aferentes sensoriales periféricos de los genitales
- un centro de control espinal, denominado generador espinal de patrones, coordina los flujos de salida simpáticos, parasimpáticos y motores (somáticos), integrando estos últimos con las entradas procedentes de los sitios supraespinales del tronco encefálico, el hipotálamo y el área preóptica
- un centro de control espinal, denominado generador espinal de patrones, coordina los flujos de salida simpáticos, parasimpáticos y motores (somáticos), integrando estos últimos con las entradas procedentes de los sitios supraespinales del tronco encefálico, el hipotálamo y el área preóptica
- el proceso eyaculatorio subsiguiente se divide típicamente en dos fases distintas que ocurren en secuencia: emisión y expulsión
- la primera de estas fases, la emisión
- es iniciada por los nervios simpáticos toracolumbares, que salen de la médula espinal en los niveles T10-L2
- los nervios inician la contracción peristáltica del músculo liso del epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata
- Las acciones impulsan los espermatozoides a través del sistema ductal excretor masculino hacia los conductos eyaculadores y la uretra. Las contracciones del músculo liso dentro de las vesículas seminales impulsan simultáneamente el líquido seminal a través de los conductos eyaculadores
- en última instancia, un bolo de esperma, líquido seminal y líquido prostático se deposita en la uretra posterior
- una fuerte contracción del cuello de la vejiga impide que el eyaculado fluya retrógradamente hacia la vejiga
- es iniciada por los nervios simpáticos toracolumbares, que salen de la médula espinal en los niveles T10-L2
- la segunda fase de la eyaculación, la expulsión - la distensión de la uretra posterior por el bolo de líquido seminal estimula un arco reflejo que desencadena
- nervio pudendo, que se origina en la médula espinal sacra (S2-S4)y provoca contracciones rítmicas involuntarias de los músculos estriados periuretrales (isquiocavernoso y bulboesponjoso) y del suelo pélvico. Mientras tanto, se produce la relajación del esfínter urinario externo
- el resultado final es la eyección rítmica y forzada de líquido seminal desde la uretra posterior hacia el meato uretral
- la primera de estas fases, la emisión
- los centros eyaculatorios espinales reciben información de regiones supraespinales (excitación cognitiva), así como de aferentes sensoriales periféricos de los genitales
- el fallo del paso inicial, la emisión, conduce a la aneyaculación. El cierre inadecuado del cuello de la vejiga conduce al fracaso del segundo paso, la expulsión, que define la eyaculación retrógrada.
Referencia:
- 1) Barazani Y et al. Manejo de los trastornos eyaculatorios en hombres infértiles.Asian J Androl. 2012 Jul;14(4):525-9.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página