Identificación y derivación de niños y adultos jóvenes con posible TDAH
Traducido del inglés. Mostrar original.
Identificación y derivación de niños y jóvenes con TDAH
- cuando un niño o un joven se presenta en atención primaria con problemas de conducta y/o de atención que sugieren un TDAH, los profesionales de atención primaria deben determinar la gravedad de los problemas, cómo afectan al niño o al joven y a sus padres o cuidadores y en qué medida afectan a diferentes ámbitos y entornos
- cuando un niño o joven con trastornos de conducta y sospecha de TDAH es remitido al coordinador de necesidades educativas especiales (SENCO) de un centro escolar, el SENCO, además de ayudar al niño con su comportamiento, debe informar a los padres sobre los programas locales de formación/educación de padres
- la derivación desde la comunidad a la atención secundaria puede implicar a profesionales de la salud, la educación y la atención social (por ejemplo, médicos de cabecera, pediatras, psicólogos educativos, coordinadores de necesidades educativas especiales, trabajadores sociales) y las vías de atención pueden variar a nivel local. La persona que deriva al niño o al joven a la atención secundaria debe informar al médico de cabecera del niño o del joven
- si los problemas de comportamiento y/o de atención del niño o joven que sugieren un TDAH están teniendo un impacto adverso en su desarrollo o en su vida familiar, los profesionales sanitarios deben considerar:
- un periodo de espera vigilante de hasta 10 semanas
- ofrecer a los padres o cuidadores una derivación a un programa de formación/educación de padres (no se debe esperar a un diagnóstico formal de TDAH).
- si los problemas de conducta y/o atención persisten con un deterioro al menos moderado
- el niño o joven debe ser derivado a un centro de atención secundaria (es decir, un psiquiatra infantil, un pediatra o un CAMHS especializado en TDAH) para su evaluación
- si los problemas de comportamiento y/o de atención del niño o joven están asociados a un deterioro grave, debe derivarse directamente a un centro de atención secundaria (es decir, un psiquiatra infantil, un pediatra o un CAMHS especializado en TDAH) para su evaluación
- los médicos de atención primaria no deben realizar el diagnóstico inicial ni iniciar el tratamiento farmacológico en niños o jóvenes con sospecha de TDAH
- un niño o joven que esté siendo tratado actualmente en atención primaria con metilfenidato, atomoxetina, dexanfetamina o cualquier otro psicofármaco para un diagnóstico presuntivo de TDAH, pero que todavía no haya sido evaluado por un especialista en TDAH en atención secundaria, debe ser derivado para su evaluación a un psiquiatra infantil, pediatra o especialista en TDAH de los CAMHS como cuestión de prioridad clínica.
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página