La exposición a un acontecimiento traumático es vital en el TEPT.
La prevalencia a lo largo de la vida de la exposición a experiencias potencialmente traumáticas (ETPT) varía considerablemente de un país a otro y, dentro de un mismo país, entre determinados grupos. Hasta un 3% de los adultos padecen TEPT en un momento dado. Las tasas de prevalencia a lo largo de la vida oscilan entre el 1,9% y el 8,8%. (1)
En el Reino Unido, aunque la exposición a TEPT desde los 16 años se notificó en sólo el 33% de los adultos, el TEPT actual se notificó en el 3% (2)
El riesgo de desarrollar TEPT varía según el tipo de traumatismo, por ejemplo, es mayor en la violencia interpersonal que en los accidentes (3).
Referencia:
- Bisson JI, Cosgrove S, Lewis C, et al; Trastorno de estrés postraumático. BMJ. 2015 Nov 26;351
- McManus S, Meltzer H, Wessely S. Trastorno de estrés postraumático. En: McManus S, Meltzer H, Brugha T, et al, eds. Adult psychiatric morbidity in England, 2007: results of a household survey. Londres, Reino Unido: The NHS Information Centre for health and social care; 2009.
- NICE. Trastorno de estrés postraumático. Directriz NICE NG116. Publicado en diciembre de 2018, revisado por última vez en abril de 2025
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página