Es probable que exista una predisposición genética, según los estudios de gemelos y de vinculación genómica.
- Los estudios de gemelos que agrupan el TOC con la personalidad obsesiva muestran tasas de concordancia de hasta el 87% en gemelos monocigóticos y del 47% en gemelos dicigóticos.
Los siguientes factores de riesgo pueden estar asociados con el desarrollo del TOC:
- factores de desarrollo
- abuso emocional, físico y sexual
- negligencia
- aislamiento social
- burlas
- acoso escolar
- factores psicológicos
- sentido de la responsabilidad exagerado
- pensamiento mágico
- intolerancia a la incertidumbre
- creencia en la posibilidad de controlar los pensamientos intrusivos
- factores estresantes
- embarazo
- periodo postnatal
En raras ocasiones
- en los adultos, los síntomas del TOC pueden ser consecuencia de ciertas afecciones neurológicas, como un tumor cerebral, la corea de Sydenham, la corea de Huntington o la demencia frontotemporal, o como complicación de una lesión cerebral en el lóbulo frontal o en la base del cráneo
- en los niños se asocia al trastorno neuropsiquiátrico pediátrico autoinmune asociado a infecciones estreptocócicas (PANDAS) en el que desarrollan una aparición brusca de síntomas de TOC o tics tras una infección por estreptococos del grupo A (1,2)
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página