Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Azatioprina antes de la concepción o durante el embarazo

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

  • Embarazo y lactancia - datos limitados sugieren que si una mujer se queda embarazada mientras toma una tiopurina para la enfermedad inflamatoria intestinal, la continuación del tratamiento no aumenta los riesgos de complicaciones en el embarazo ni de anomalías congénitas. Sin embargo, parece prudente no empezar a tomar una tiopurina si una mujer planea quedarse o está embarazada, y las mujeres tampoco deberían dar el pecho mientras toman una tiopurina (1).
  • existen pruebas que sugieren un mayor riesgo de anomalías congénitas y aborto espontáneo si el padre ha recibido tratamiento con una tiopurina en los 3 meses anteriores a la concepción del bebé (2)
  • la colestasis intrahepática del embarazo (CIP) se ha notificado raramente en pacientes tratadas con productos a base de azatioprina y se cree que es un riesgo aplicable a todos los medicamentos de la clase de las tiopurinas (azatioprina, mercaptopurina y tioguanina) (3)
    • la colestasis del embarazo asociada a las tiopurinas tiende a producirse antes en el embarazo que la colestasis del embarazo no inducida por fármacos, y los niveles elevados de ácidos biliares pueden no reducirse con ácido ursodesoxicólico

Referencias:

  1. Drugs and Therapeutics Bulletin (2002), 39 (12), 91-95.
  2. Rajapske RO et al (2000). Outcomes of pregnancies when fathers are treated with 6-mercaptopurine for inflammatory bowel disease. Am J Gastroenterol, 95, 292-7.
  3. MHRA Drug Safety Update volumen 18, número 10: mayo de 2025: 2.

 

 


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.