Criterios de valoración primarios frente a secundarios
Traducido del inglés. Mostrar original.
Criterios de valoración primarios frente a secundarios y análisis de subgrupos
- los estudios clínicos, como los ensayos controlados aleatorios, se diseñan para responder a preguntas concretas, por ejemplo, si un fármaco es más eficaz que otro para prevenir un acontecimiento concreto
- criterio de valoración primario
- acontecimiento específico para el que el estudio se ha diseñado para evaluar el efecto de los fármacos.
- el criterio de valoración primario es importante para el diseño del estudio porque el tamaño de la muestra necesario para potenciar adecuadamente un estudio depende del número de acontecimientos primarios que se espera que se produzcan en un periodo de tiempo determinado
- la incidencia de algunos acontecimientos de interés (por ejemplo, la muerte) en una población de estudio concreta puede ser bastante baja en el periodo durante el cual se puede realizar el estudio; por lo tanto, para estudiar de forma fiable la eficacia de dos intervenciones diferentes en la prevención del acontecimiento de interés, se necesitarían muchos sujetos de estudio.
- Sin embargo, si la población de estudio es grande, puede resultar muy caro realizar el estudio y puede ser difícil reclutar un número suficiente de sujetos.
- criterios de valoración primarios compuestos
- los criterios de valoración primarios compuestos se utilizan con frecuencia para superar las dificultades asociadas al diseño de un estudio en torno a un único evento de interés (por ejemplo, la muerte)
- un ejemplo de criterio de valoración primario compuesto en un estudio cardiovascular podría ser la muerte cardiovascular y/o el infarto de miocardio no mortal y/o cualquier tipo de ictus; de este modo, el estudio se diseñaría con un criterio de valoración primario compuesto de este tipo (por ejemplo, cualquier evento cardiovascular importante) y requeriría menos sujetos, ya que el número total de eventos a detectar se incrementa en la práctica
- sin embargo, cuando se evalúan los resultados de estudios que combinan varios tipos de eventos en un criterio de valoración compuesto, puede ser difícil determinar el verdadero efecto de la intervención en cada uno de los tipos de eventos.
- criterios de valoración secundarios
- se trata de acontecimientos adicionales de interés, pero que el estudio no está específicamente preparado para evaluar
- debido a que el diseño del estudio no se basó en los criterios de valoración secundarios, los análisis de los criterios de valoración secundarios deben considerarse con cautela
- la precaución en la interpretación de los resultados también se aplica a los análisis de subgrupos, en los que los criterios de valoración primarios o secundarios se consideran en un subgrupo más pequeño de toda la población del estudio (por ejemplo, sólo los sujetos con una característica basal específica), ya que la potencia del estudio se basa en toda la población del estudio
- los criterios de valoración secundarios y cualquier análisis de subgrupos deben especificarse previamente en el protocolo del estudio y en la sección de métodos del informe del estudio
- si los criterios de valoración secundarios y los análisis de subgrupos no se han especificado previamente, existe la posibilidad de que los datos del estudio se hayan analizado de muchas maneras para encontrar cualquier tipo de resultado positivo a favor de la intervención ("dragado de datos"). Si este es el caso, no se puede confiar únicamente en los resultados del estudio como fuente de información fiable, porque si un conjunto de datos se analiza y se vuelve a analizar suficientes veces, un resultado positivo puede producirse por pura casualidad.
- los criterios de valoración secundarios no tienen la misma autoridad estadística que el criterio de valoración primario, y es más probable que los cambios positivos en los criterios de valoración secundarios se deban al azar. Se ha afirmado que los resultados de los criterios secundarios de valoración sólo deben utilizarse para ayudar a interpretar el resultado primario del ensayo o para proporcionar información, o indicios, para futuras investigaciones (4).
- criterio de valoración primario
Referencia:
- MeReC Briefing (2005);30:1-7.
- Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2005;19(1):15-26.
- Wiebe S. Los principios de la medicina basada en la evidencia.Cefalalgia. 2000;20 Suppl 2:10-3.
- Drug and Therapeutics Bulletin 2006; 44(3):21.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página