Se trata de un grupo de trastornos en los que la ansiedad sólo se evoca, o predominantemente, en determinadas situaciones bien definidas que no son intrínsecamente peligrosas.
Los miedos pueden considerarse fobias cuando la ansiedad es lo suficientemente intensa como para incapacitar al individuo en su vida cotidiana. Las fobias a menudo conducen a comportamientos de evitación.
Una fobia puede definirse vagamente como un miedo anormal, pero en este contexto se refiere a:
- un miedo desproporcionado con respecto a los riesgos objetivos
- el miedo no puede razonarse ni explicarse
- el miedo escapa al control voluntario
- el miedo lleva a evitar la situación temida
- la presencia de ansiedad anticipatoria
Un miedo irracional sin tendencia a evitar la situación específica no es una fobia. Por lo tanto, los miedos anormales a estímulos internos, es decir, las "fobias a la enfermedad" o las "fobias obsesivas", como la "fobia al cáncer", no se ajustan a la definición más estricta de fobia y se reconocen mejor como hipocondriasis o pensamientos obsesivos.
Una respuesta fóbica es muy similar a un ataque de pánico, siendo la principal diferencia la del estímulo: aparente en la fobia, no aparente o inespecífico en los ataques de pánico.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página