El paso del contenido gástrico del estómago al intestino delgado está influido por muchos factores:
- contenido de la comida - el contenido del material alimentario en el duodeno influye en la velocidad de vaciado gástrico. El valor calórico de la comida parece ser el principal determinante de la inhibición de la motilidad gástrica, es decir, las grasas son las más inhibidoras.
- Hiperglucemia: reduce el tono vagal del estómago y, por tanto, ralentiza el vaciado gástrico.
- los péptidos asociados al retraso del vaciado gástrico son la gastrina, la colecistoquinina, el polipéptido intestinal vasoactivo y el péptido inhibidor gástrico.
- el dolor abdominal y la distensión intestinal se asocian al retraso del vaciado gástrico.
- la gastritis atrófica se asocia a un retraso del vaciado gástrico.
- vagotomía - reduce el vaciado gástrico - en esta situación los nervios intrínsecos gástricos permanecen intactos y siguen liberando acetilcolina en respuesta a fármacos como la metoclopramida
- los fármacos, como los antiparkinsonianos, retrasan el vaciado gástrico al bloquear los receptores colinérgicos muscúreos y al ser agonistas dopaminérgicos
- síndrome de dumping: provoca un vaciado gástrico acelerado y es el resultado del vaciado de nutrientes hiperosmolares en el intestino delgado.
Obsérvese que el vaciado gástrico retardado puede ir acompañado de un salpullido por sucusión.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página