La fibrilación ventricular es un ritmo inusual en los niños. Puede producirse durante estudios electrofisiológicos o en niños con cardiopatías congénitas u otras condiciones predisponentes. En la situación de parada, una vez identificada, la fibrilación ventricular o la TV sin pulso deben desfibrilarse lo antes posible. A continuación deben buscarse las causas reversibles, como hipotermia, alteraciones electrolíticas o fármacos como los antidepresivos tricíclicos.
El protocolo se muestra a continuación y debe llevarse a cabo en el contexto de un soporte vital básico activo.
Hay que tener en cuenta que en la desfibrilación, al seleccionar la carga en relación con el peso, puede no ser posible seleccionar la energía precisa, en cuyo caso debe elegirse la energía más próxima. En los lactantes (menores de 1 año) deben utilizarse palas pediátricas (4,5 cm). En el caso de los niños, pueden utilizarse palas para adultos (12,5 cm). Normalmente deben colocarse debajo de la clavícula derecha y a la izquierda del esternón, sobre el ápex cardíaco. Si la desfibrilación no tiene éxito inicialmente, además de remediar cualquier causa, debe considerarse la posibilidad de cambiar la posición de las palas a anteroposterior. La posición anteroposterior de las palas también puede utilizarse cuando haya que utilizar palas de adulto para desfibrilar a lactantes...
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página