- las causas de los trastornos de la ATM no siempre están claras (1), pero es probable que sean multifactoriales (2)
- éstas pueden dividirse en factores iniciadores, factores predisponentes y factores perpetuadores (3)
- las causas probables de algunos trastornos de la ATM incluyen:
- traumatismo por un golpe fuerte en la mandíbula
- degeneración de la articulación
- artrosis
- artritis reumatoide
- desplazamiento o luxación del disco (4)
- otras formas de inflamación
- otros probables factores causales contribuyentes incluyen (1)
- la maloclusión dental ya no se considera un factor causal - una revisión sistemática concluyó que "parece faltar fundamento para seguir hipotetizando un papel de la oclusión dental en la fisiopatología de los TTM..." (5)
- estrés emocional que produce espasmo masetero
- respuestas al estrés
- ansiedad
- hábitos que sobrecargan los músculos de la mandíbula, como (1)
- masticar un bolígrafo
- mascar chicle
- besar con demasiado entusiasmo
- mala postura de la cabeza, el cuello y los hombros (1)
- por ejemplo, echar la cabeza hacia delante o encorvarse al trabajar con el ordenador
- esto puede sobrecargar los sistemas muscular y esquelético relacionados con los músculos y las articulaciones de la mandíbula
- esto puede sobrecargar los sistemas muscular y esquelético relacionados con los músculos y las articulaciones de la mandíbula
- por ejemplo, echar la cabeza hacia delante o encorvarse al trabajar con el ordenador
- aproximadamente el 75 % de los pacientes con trastornos de la ATM presentan una anomalía psicológica significativa, por ejemplo, trastornos de ansiedad y depresión y otras alteraciones emocionales (2).
Referencias:
- (1) Trastornos de la ATM. Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica (MFMER). 1998-2008.
- (2) Jennifer J. Buescher. Temporomandibular Joint Disorders (Trastornos de la articulación temporomandibular). Am Fam Physician 2007;76:1477-82, 1483-84.
- (3) Durham J. Trastornos temporomandibulares (TMD): una visión general. Oral Surgery 2008;1:60-68
- (4) La articulación temporomandibular (ATM).Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS). 2005
- (5) Manfredini D et al. Trastornos temporomandibulares y oclusión dental. Una revisión sistemática de estudios de asociación: ¿fin de una era?J Oral Rehabil. 2017 Nov;44(11):908-923
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página