La hipertrofia prostática benigna se caracteriza por la formación de nódulos grandes y bastante discretos en la región periuretral de la próstata.
- Con la expansión de esta zona transicional periuretral, empuja contra el tejido glandular prostático circundante propiamente dicho, lo que da lugar a la compresión de la zona periférica externa en una falsa cápsula. Esta distribución contrasta con la del carcinoma prostático, que se produce principalmente en la periferia del tejido glandular propiamente dicho (1).
La hiperplasia afecta tanto a los elementos glandulares como al tejido conjuntivo, pero en grados variables.
- predominantemente hay proliferación glandular del grupo submucoso de glándulas en la zona transicional, formando un agrandamiento nodular (1)
- los nódulos tienden a ser blandos, de color amarillo-rosado y bien delimitados del tejido prostático circundante, más gris y comprimido. En el agrandamiento debido principalmente a hipertrofia e hiperplasia del estroma fibromuscular, los nódulos tienden a ser duros, fibrosos, de color gris pálido y menos claramente delimitados del tejido circundante.
El agrandamiento nodular puede ser extenso. Los síntomas están relacionados con el estrechamiento del canal uretral, que puede causar una obstrucción parcial o total de la uretra. La glándula hipertrofiada puede pesar hasta 800 gramos.
Referencias:
- (1) Bailey & Love's short practice of surgery. 25ª edición