Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Cálculos de glándulas salivales

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Las sialolitiasis son cálculos calcificados que se depositan en las glándulas salivales. Obstruyen el flujo salival y predisponen a la infección.

  • la sialolitiasis puede asociarse a inflamación, dolor e infección de la glándula afectada
  • la mayoría de los cálculos salivales (80% a 95%) se producen en la glándula submandibular, mientras que entre el 5% y el 20% se encuentran en la glándula parótida
    • la sialotiasis afecta raramente a la glándula sublingual y las glándulas salivales menores son poco frecuentes (1% a 2%) (1)
  • la sialolitiasis puede aparecer a cualquier edad; sin embargo, la mayoría de los casos se dan en pacientes entre la tercera y la sexta década de vida. La sialolitiasis rara vez se presenta en niños
  • el tamaño de los cálculos salivales varía desde menos de 1 mm hasta varios cm de diámetro máximo
    • la mayoría de los cálculos (88%) tienen un tamaño inferior a 10 mm, mientras que sólo el 7,6% superan los 15 mm (1)
    • los cálculos de la glándula parótida suelen ser más pequeños que los de la glándula submandibular (los cálculos submandibulares suelen ser grandes y únicos; los de la parótida, pequeños y múltiples)
    • radiografías simples
      • las vistas oclusal y oblicua lateral muestran la mayoría de los cálculos (el 20% de los cálculos son radiotransparentes y, por tanto, indetectables)
    • sialografía permite examinar la arquitectura de la glándula y el conducto salival, mientras que la ultrasonografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética son particularmente útiles para evaluar masas en las glándulas salivales (2)
  • los cálculos se componen de sales inorgánicas de calcio y fosfato sódico mezcladas con restos mucosos y celulares. Son radiopacos y pueden visualizarse en radiografías intraorales.

Se desconoce la etiología de los cálculos salivales, pero se cree que la glándula submandibular es más vulnerable debido a su secreción más viscosa y a su conducto alargado.

Referencia:

  1. Bodner L. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2002 Sep;94(3):320-3.
  2. Can Assoc Radiol J. 1993 Oct;44(5):342-9

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.