Los cálculos submandibulares son frecuentes porque la estasis en el conducto se ve favorecida tanto por las glándulas submandibulares situadas debajo de la abertura del conducto en el suelo de la boca, como por el gran contenido mucoso de las secreciones de la glándula submandibular. Pueden encontrarse en cualquier lugar a lo largo del conducto de Warthin, incluido su curso dentro de la glándula. Su tamaño varía entre varios milímetros y centímetros de diámetro. Los de la parte distal suelen tener forma de "piedra de dátil" alargada.
Deben diferenciarse de una estenosis del orificio del conducto debida a traumatismos repetidos y fibrosis, por ejemplo, tras la irritación provocada por un diente afilado o una mordedura en la mejilla.
Notas:
- la mayoría de los cálculos salivales (80% a 95%) se producen en la glándula submandibular, mientras que entre el 5% y el 20% se encuentran en la glándula parótida
- la sialotiasis afecta raramente a la glándula sublingual y las glándulas salivales menores raramente (1% a 2%) (1)
- la sialolitiasis puede aparecer a cualquier edad; sin embargo, la mayoría de los casos se dan en pacientes entre la tercera y la sexta década de vida. La sialolitiasis rara vez se presenta en niños
- afecta por igual a hombres y mujeres
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página