La gangrena de Fourniere es una infección de los tejidos blandos del perineo y, estrictamente, de los genitales. Descrita por Jean-Alfred Fourniere en 1883, es una forma localizada de fascitis necrotizante de los tejidos blandos.
La gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante fulminante de los genitales externos, el escroto o la zona perineal (1,2,5).
- afecta mucho más a los hombres que a las mujeres, y la mayoría de los pacientes padecen múltiples comorbilidades de salud, como obesidad, diabetes e inmunodeficiencia
- los hombres se ven afectados con más frecuencia que las mujeres, en una proporción de 10:1, y la enfermedad puede afectar a personas de todas las edades (edad media, 50 años) (3)
- La incidencia de la enfermedad se estima en 1,6 hombres por cada 100 000. La tasa de mortalidad sigue siendo elevada, entre el 20% y el 40%, a pesar de las mejoras en la atención médica (3)
- los hallazgos clínicos incluyen fiebre, dolor e hinchazón, eritema o decoloración oscura, secreción de la herida, induración y crepitación de la zona afectada
- el componente clave para un diagnóstico preciso es el diagnóstico por imagen, siendo la TC el estudio de elección para algunos (2) - los hallazgos importantes incluyen el grosor de la fascia y el aire subcutáneo (2)
- un retraso de incluso unas horas desde la sospecha de gangrena de Fournier hasta el desbridamiento quirúrgico aumenta significativamente el riesgo de muerte (4)
- el diagnóstico diferencial de la gangrena de Fournier incluye trastornos escrotales y perineales, así como trastornos intraabdominales como celulitis, absceso, hernia estrangulada, pioderma gangrenoso, vasculitis alérgica, síndromes de oclusión vascular y necrosis warfarínica
- la patogénesis suele ser bacteriana y los organismos identificados con mayor frecuencia son Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Bacteroides fragilis, Streptococcus species y Clostridium species
- si se sospecha gangrena de Fournier, está indicado el tratamiento secundario urgente: iniciar tratamiento urgente (incluyendo antibióticos y desbridamiento quirúrgico si es necesario)
- el tratamiento consiste en antibióticos de amplio espectro y un desbridamiento quirúrgico adecuado - los regímenes antibióticos utilizados habitualmente para la gangrena de Fournier incluyen una cefalosporina de segunda o tercera generación, fluoroquinolonas o gentamicina y clindamicina; también puede incluirse metronidazol en el régimen como cobertura para las bacterias anaerobias
- una vez eliminada la infección, puede ser necesaria la reconstrucción posterior de los tejidos blandos
Referencia:
- Chernyadyev S. et al. Fournier's Gangrene: Literature Review and Clinical Cases. Urologia Internationalis. 2018;101(1):91-97.
- Chennamsetty A. et al. Diagnóstico contemporáneo y manejo de la gangrena de Fournier. Avances terapéuticos en urología. 2015;7(4):203-215.
- Semenic D, Kolar P.La gangrena de Fournier no perdona a los adultos jóvenes.Wounds. 2018 Jul;30(7):E73-E76
- Singh A et al. Gangrena de Fournier. Una revisión clínica. Arch Ital Urol Androl 2016; 88(3):157-164.
- Wroblewska M, Kuzaka B, Borkowski T, et al; Gangrena de Fournier--conceptos actuales. Pol J Microbiol. 2014;63(3):267-73.