Este amplio grupo está formado por moléculas producidas para la señalización intercelular e intracelular.
Están íntimamente implicadas en las respuestas inflamatorias e inmunitarias como efectoras y como medio de coordinar el nivel de actividad. Su interacción es sin duda compleja y poco conocida. Es importante subrayar que la actividad in vitro no equivale necesariamente a una función in vivo.
Una forma de clasificarlos es por tejido de origen:
- Derivadas del plasma: precursores inactivos producidos en el hígado y que circulan como proteínas plasmáticas. Se activan al unirse a una sustancia específica que desencadena la proteólisis de la siguiente proteína plasmática de la secuencia. Ejemplos
- sistema de la kinina
- sistema de coagulación
- sistema fibrinolítico
- cascada del complemento
- derivados tisulares: una gama diversa de sustancias cuya liberación se desencadena por una serie de estímulos, por ejemplo, lesiones directas, estímulos neurogénicos, mecanismos inmunitarios u otros mediadores inflamatorios. Algunos ejemplos son
- aminas vasoactivas: histamina y serotonina
- eicosanoides: metabolitos del ácido araquidónico
- proteínas de fase aguda
- factor activador de las plaquetas
- constituyentes lisosomales
- citoquinas
- factores de crecimiento
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página