La ketamina es un antagonista del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA), desarrollado en los años 60 como anestésico.
Entre los consumidores recreativos con baja tolerancia, una dosis de 10-30 mg (un "chute") inducirá una leve sensación de euforia "triposa". A medida que se aumenta la dosis, el efecto disociativo se acentúa. Es este estado disociativo el que la mayoría de los usuarios recreativos buscan cuando consumen ketamina. Este estado puede alcanzarse con unos 50-100 mg en usuarios no tolerantes.
la ketamina se está convirtiendo cada vez más en una droga de consumo diario y habitual entre los más jóvenes, con elementos de pérdida de control, compulsión y un paso del consumo social a un consumo más solitario. Estos consumidores informan de un rápido aumento de la tolerancia a la droga y de un síndrome de abstinencia psicológico característico
durante la desintoxicación, puede aparecer ansiedad grave con síntomas físicos y aumento del dolor en las vías urinarias
los consumidores de ketamina que son dependientes pueden consumir entre 1 y 15 gramos al día y sufrir una serie de efectos secundarios que incluyen deterioro cognitivo, grupos de amistad cada vez más restrictivos, vulnerabilidad (es imposible cuidar de uno mismo o de sus pertenencias mientras se está bajo los efectos de la ketamina), falta de energía, ansiedad y problemas del tracto urinario
Cistitis ulcerosa asociada a la ketamina
más frecuente entre quienes consumen ketamina a diario o en dosis elevadas, también puede producirse con el consumo recreativo de ketamina en dosis más bajas
1. Los síntomas similares a los de la cistitis urinaria están causados por la ulceración de la vejiga. Esto puede progresar a problemas crónicos con una vejiga inflamada y encogida y dolor suprapúbico, disuria y hematuria, así como urgencia, frecuencia e incontinencia. La ketamina y al menos uno de sus metabolitos parecen ser tóxicos para el revestimiento epitelial del sistema del tracto urinario
2. Los sistemas renal y urinario pueden obstruirse con un precipitado gelatinoso, que probablemente sea epitelio desprendido. Esto puede progresar a un uréter estrechado o cicatrizado con problemas renales posteriores
3. El árbol biliar también puede obstruirse y dilatarse.
La mayoría de los consumidores esnifan ketamina, pero es preocupante el aumento de jóvenes que se inyectan ketamina (por vía intramuscular o intravenosa), en la creencia de que consumirán menos cantidad, obtendrán mejores resultados y evitarán algunos de los efectos adversos. Deben darse todos los consejos habituales sobre inyecciones más seguras, además de advertir que es poco probable que la inyección evite los síntomas del tracto urinario o los calambres por K(ketamina).
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página