Hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH) en comparación con la espondilitis anquilosante (EA)
Traducido del inglés. Mostrar original.
DISH en comparación con la espondilitis anquilosante (EA):
- las características de imagen definitorias de la DISH son los osteofitos que fluyen principalmente en la columna torácica
- la formación de puentes óseos gruesos a lo largo del ligamento longitudinal anterior en una orientación más horizontal y principalmente en el lado derecho
- en la espondilitis anquilosante (EA), el sello distintivo son los sindesmofitos finos y delicados orientados verticalmente
- suelen ser mayores que los pacientes con EA y pueden presentar alteraciones metabólicas asociadas, como obesidad o diabetes
- la entesopatía es otra característica destacada en la DISH, y la calcificación entésica cruda es un hallazgo común en la pelvis, así como en articulaciones más periféricas como las manos, los tobillos y los pies
- la ausencia de erosiones en la articulación sacroilíaca (SI) favorece la DISH frente a la EA
- Es importante reconocer el solapamiento clínico de los casos más leves de patología de la articulación sacroilíaca. Por ejemplo, hay informes de osteofitos SI en pacientes con DISH
- Es importante reconocer el solapamiento clínico de los casos más leves de patología de la articulación sacroilíaca. Por ejemplo, hay informes de osteofitos SI en pacientes con DISH
- ausencia de obliteración de la articulación apofisaria que favorece la DISH sobre la EA
- osificación frecuente del ligamento longitudinal anterior (LLA) en la DSH
- ausencia de entesopatías con erosiones que favorecen la DISH frente a la AS
- ninguna asociación con HLA-B27 que favorezca la DISH sobre la AS
- la DISH, en comparación con la EA, tiende a ser una enfermedad relativamente leve o incluso indolora
- los síntomas clínicos son leves en comparación con las amplias modalidades radiográficas o de imagen avanzada
- La DISH suele descubrirse incidentalmente en personas asintomáticas.
Referencia:
- Weiss BG, Bachmann LM, Pfirrmann CW, et al. Características de la resonancia magnética de cuerpo entero en la hiperostosis esquelética idiopática difusa en conjunción con variables clínicas a la resonancia magnética de cuerpo entero y variables clínicas en la espondilitis anquilosante. J Rheumatol 2016;43:335-42.
- Yaniv G, Bader S, Lidar M, et al. The natural course of bridging osteophyte formation in diffuse idiopathic skeletal hyperostosis: retrospective analysis of consecutive CT examinations over 10 years. Reumatología 2014;53:1951-7.
- T . David Luo; Matthew Varacallo. Hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH). StatPearls.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página