La linfangiografía puede ser más reveladora que el cuadro clínico. Las características principales pueden incluir:
- hipoplasia linfática - presente en el 90% de los casos; suele afectar a los linfáticos distales más que a los proximales
- hiperplasia linfática - unilateral o bilateral - en aproximadamente el 10% de los casos
- obliteración retrógrada - los vasos principales se obstruyen distalmente - atribuida a la "muerte" de los ganglios linfáticos sobrecargados
- reflujo quiloso - reflujo de quilo de la cisterna quilosa con linfáticos dilatados que producen vesículas quilosas y fístulas en las extremidades.
En la actualidad, la linfangosintigrafía ha sustituido a la linfangiografía como método de elección (debido a los problemas asociados, como la cicatrización y la atrofia, que pueden afectar a los vasos linfáticos restantes) (1).
La linfangosintigrafía es útil para:
- diagnosticar el edema en pacientes sin factores de riesgo reconocidos
- diferenciar el linfedema de las causas no linfáticas del edema (1).
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página