La hiperhidrosis gneralizada se asocia a una serie de afecciones
- infecciosas: infecciones virales/bacterianas agudas; infecciones crónicas (tuberculosis, paludismo, brucelosis)
- drogas: alcohol, cocaína, heroína (incluido el síndrome de abstinencia), ciprofloxacino, aciclovir, esomeprazol, sertralina y otros antidepresivos
- endocrinos: diabetes, hipertiroidismo, menopausia, embarazo, síndrome carcinoide, hiperpituitarismo, feocromocitoma, acromegalia
- trastornos neurológicos: apoplejía, lesiones medulares, sudoración gustativa tras parotidectomía, enfermedad de Parkinson
- otros: linfoma y otros trastornos mieloproliferativos, insuficiencia cardíaca congestiva, ansiedad, obesidad
La hiperhidrosis focal puede deberse a:
- idiopática
- se desconoce la causa de la hiperhidrosis focal primaria pero, dado que hasta dos tercios de las personas con este trastorno tienen antecedentes familiares, se supone que existe una predisposición genética
- sudoración gustativa (sudoración después de comer o ver alimentos que producen una fuerte salivación. La masticación también puede estimular la sudoración)
- causas neurológicas
- lesiones medulares
- neuropatías
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página