Las causas más frecuentes son
- síndrome de ovario poliquístico (SOP) - alrededor del 72% de las mujeres con hiperandrogenismo clínico tienen SOP (1)
- idiopático - los niveles de andrógenos no están aumentados, lo que resulta de la hipersensibilidad del folículo piloso a los andrógenos (2). Puede haber un nivel elevado de andrógenos derivados periféricamente, como el 3 alfa-androstanediol glucorinida. La enfermedad suele comenzar en los primeros años de la adolescencia y aumenta con la edad. Puede haber antecedentes familiares.
Otras causas:
- suprarrenal -
- hiperplasia suprarrenal congénita no clásica (menos del 5%)
- hiperplasia suprarrenal congénita
- síndrome de Cushing
- tumor virilizante
- hipofisario -
- acromegalia
- hiperprolactinemia (1)
- ovario -
- tumores virilizantes
- disgenesia gonadal
- disfunción tiroidea (1)
- iatrogénicos -
- fármacos - fármacos androgénicos, anticonceptivos orales, fenitoína
- menopausia - se cree que se debe a la disminución de los niveles de estrógenos, que provoca efectos androgénicos sin oposición; la mayoría presenta hirsutismo facial (4)
- Síndrome de Turner
Referencia:
- (1) Al Robaee A et al. Update on hirsutism. Acta Dermatovenerol. 2008;17(3):103-19
- (2) Rosenfield R.D. Hirsutism. NEJM 2005; 353:2578-2588
- (3) Hunter MH, Carek PJ. Evaluación y tratamiento de las mujeres con hirsutismo. Am Fam Physician. 2003;67(12):2565-72
- (4) Clark C. Asesoramiento a mujeres con hirsutismo. The pharmaceutical journal 2008;280
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página