Antecedentes familiares y factores genéticos relacionados con el desarrollo del melanoma maligno
Los antecedentes familiares de melanoma se consideran un factor de riesgo importante en el MM (1)
- un paciente con un familiar de primer grado con melanoma tiene el doble de riesgo de desarrollar melanoma que aquellos sin antecedentes familiares (1)
- aproximadamente entre el 5 y el 10% de los pacientes con MM tienen antecedentes familiares (2)
- algunas familias tienen genes de alto riesgo que se heredan de forma autosómica dominante y que pueden manifestarse como tumores primarios múltiples en un individuo y/o agruparse en familias
- la mutación genética en el gen CDKN2A (o p16) se observa con frecuencia en estas familias
- en raras ocasiones puede producirse una segunda mutación en CDK4 (1)
En la población general del Reino Unido, las personas con lunares múltiples (síndrome del lunar atípico, también conocido como síndrome del nevo displásico) tienen un mayor riesgo de MM y se cree que esto es genético, probablemente debido a genes de susceptibilidad de baja penetrancia.
- el fenotipo es común y los pacientes con AMS requieren educación sobre prevención, tanto primaria (evitar el sol) como secundaria (signos y síntomas)
- los pacientes con MGA tienen un riesgo relativo de MM de alrededor de 10 en comparación con los que tienen muy pocos lunares (el riesgo de MM a lo largo de la vida en el Reino Unido es de aproximadamente 1 en 150; los pacientes con MGA tienen un riesgo estimado de 1 en 20 a lo largo de la vida en comparación con una persona con un número medio de lunares. Su riesgo es menor si se compara, por ejemplo, con el de las personas con xeroderma pigmentoso, pero como el 2% de la población general tiene el AMS, estos pacientes "explican" una proporción significativa de la enfermedad (2).
En algunas familias con melanoma existe una mayor susceptibilidad a padecer otros tipos de cáncer, por ejemplo, de páncreas, cerebro y mama. Por lo tanto, en un paciente con melanoma es importante obtener un historial familiar exhaustivo de cánceres (1).
Los siguientes factores sugieren una predisposición genética subyacente en un paciente con melanoma:
- aparición a una edad más temprana (<40 años)
- múltiples melanomas primarios
- antecedentes de lesiones precursoras como nevos displásicos (1)
Los pacientes con predisposición genética al melanoma suelen tener tumores superficialmente invasivos y con mejor pronóstico (1).
La predisposición genética al melanoma puede observarse en pacientes sin antecedentes familiares de melanoma. En estos pacientes pueden producirse nuevas mutaciones en el gen CDKN2A o en el gen CDK4, que pueden transmitirse a la descendencia de forma autosómica dominante (1).
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página