Tratamiento del prurito (1)
En pacientes con prurito, se deben ofrecer consejos de autocuidado
- baños cortos con agua tibia o templada utilizando limpiadores suaves con un pH bajo
- el jabón debe eliminarse completamente y, al secar la piel, deben darse palmaditas suaves en lugar de un secado enérgico
- un ambiente fresco en lugar de húmedo
- llevar ropa fresca y ligera y evitar la ropa irritante
- evitar alimentos que puedan causar vasodilatación, por ejemplo - alcohol y alimentos o bebidas calientes o picantes
- mantener las uñas cortas
- frotar la piel en lugar de rascarse para evitar daños
El uso de emolientes es beneficioso en pacientes con piel seca. Los emolientes actúan como sustancias que ocluyen la superficie de la piel y favorecen la acumulación de agua en el estrato córneo.
- Los emolientes pueden ser productos para el lavado (limpiadores de la piel y aditivos para el baño) y productos para dejar actuar (lociones, cremas, geles y pomadas).
- a la hora de prescribirlos, deben tenerse en cuenta las preferencias y el estilo de vida de cada persona; sin embargo, para la piel seca suelen ser adecuados los ungüentos, para la piel moderadamente seca, la crema o el gel, y para la piel ligeramente seca, la loción
- debe utilizarse con frecuencia un emoliente tópico sin enjuague para mantener la piel hidratada, y la cantidad variará de una persona a otra; por ejemplo, para un niño, unos 250 g/semana, y para un adulto, entre 500 y 600 g/semana.
Los agentes sistémicos se utilizan en caso de indicación específica o cuando fracasan las medidas conservadoras
- antihistamínico
- algunos casos de prurito (pero no todos) pueden tratarse eficazmente con antihistamínicos
- se prefieren los antihistamínicos de primera generación, p. ej. piriton; debido a su efecto sedante, deben administrarse por la noche; los antihistamínicos de segunda o tercera generación pueden aliviar los síntomas diurnos
- otros fármacos utilizados en el tratamiento del prurito
- antidepresivos tricíclicos (ATC) - doxepina
- inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) - paroxetina
- otros antidepresivos, p. ej. mirtazapina
- antiepilépticos - gabapentina (útil en prurito generalizado de origen desconocido que no responde al tratamiento habitual) (2)
El tratamiento del prurito debido a una enfermedad sistémica tiene como objetivo aliviar la causa subyacente que eliminará la sensación de picor.
Referencia:
- Sanders KM, Nattkemper LA, Yosipovitch G; Avances en la comprensión del prurito y el rascado: una nueva era de tratamientos dirigidos. F1000Res. 2016 Aug 22;5.
- Yesudian PD, Wilson NJ. Eficacia de la gabapentina en el tratamiento del prurito de origen desconocido. Arch Dermatol. 2005;141(12):1507-9