El prurito (picor) puede describirse como "una sensación desagradable en la piel que provoca el deseo de rascarse" (1,2).
- puede ser generalizado o localizado
- también se observa en el epitelio escamoso de las conjuntivas, la boca, la nariz, la faringe y la zona anogenital y en el epitelio ciliado de la tráquea
Con frecuencia es un síntoma angustioso que puede interferir en la calidad de vida del paciente, por ejemplo, impidiendo el sueño normal, por lo que debe tomarse en serio.
El prurito, que se experimenta como una sensación, surge en la piel a partir de una estimulación nerviosa cutánea mediada a través de varias sustancias (histamina, péptidos vasoactivos, encefalinas, sustancia P y prostaglandinas).
La sensación de prurito puede verse aumentada por el rascado crónico o intenso, creando un ciclo característico de picor-rascado-picazón.
La incidencia del prurito aumenta con la edad y es una de las quejas más comunes en la población de pacientes de edad avanzada. La causa más frecuente en estos pacientes es la piel seca, también conocida como xerosis.
Referencia:
- Millington GWM, Collins A, Lovell CR, et al. Directrices de la Asociación Británica de Dermatólogos para la investigación y el manejo del prurito generalizado en adultos sin una dermatosis subyacente, 2018. Br J Dermatol. 2018 Jan;178(1):34-60.
- Reamy BV, Bunt CW, Fletcher S; Un enfoque diagnóstico del prurito. Am Fam Physician. 2011 Jul 15;84(2):195-202.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página