La úlcera arterial está causada por una disminución del riego sanguíneo en la extremidad inferior.
- es la segunda úlcera más frecuente en la extremidad inferior y representa alrededor del 10% de todas las úlceras de la pierna
- afecta por igual a ambos sexos (1)
La obstrucción arterial o arteriolar provoca una isquemia de la piel y los tejidos subcutáneos que puede dar lugar a la formación de úlceras (2).
- Esta afectación puede producirse de forma aguda (por ejemplo, traumatismos, trombosis) o crónica (por ejemplo, aterosclerosis) y ambas pueden provocar ulceración
- la enfermedad vascular periférica debida a la aterosclerosis es la causa más común de ulceración arterial
- es frecuente en hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años
- algunos pacientes pueden tener antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica prematura
- otras causas (algunas de las cuales pueden predisponer a la formación de ateroma) son: diabetes con enfermedad microvascular o macrovascular, vasculitis, pioderma gangrenoso, talasemia y anemia falciforme (1,2)
Referencias:
- (1) Grey JE, Harding KG, Enoch S. Úlceras venosas y arteriales de la pierna. BMJ. 2006;332(7537):347-50.
- (2) Agale SV. Úlceras crónicas de la pierna: Epidemiología, etiopatogenia y manejo. Úlceras 2013;vol. 2013, artículo ID 413604, 9 páginas.
- (3) Hopf HW, Ueno C, Aslam R, Burnand K, Fife C, Grant L, Holloway A, Iafrati MD, Mani R, Misare B, Rosen N, Shapshak D, Slade JB, West J, Barbul A. Directrices para el tratamiento de las úlceras por insuficiencia arterial. Wound Rep Reg 2006; 14: 693-710
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página