Se puede considerar que el ciclo de los ácidos tricarboxílicos comienza con cualquiera de sus componentes, pero para facilitar la descripción la formación de citrato es un buen punto de partida:
- la citrato sintasa convierte el acetil-CoA y el oxaloacetato en citrato
- la aconitate hidatasa convierte el citrato en isocitrato
- la isocitrato deshidrogenasa convierte el isocitrato en 2-oxoglutarato
- la oxoglutarato deshidrogenasa convierte el 2-oxoglutarato en succinil-CoA
- la succinil-CoA sintetasa convierte el succinil-CoA en succinato
- la succinato deshidrogenasa convierte el succinato en fumarato
- la fumarato hidratasa convierte el fumarato en malato
- la malato deshidrogenasa convierte el malato en oxaloacetato
Esencialmente, en cada vuelta del ciclo, una fracción de acetilo de 2 carbonos se combina con oxaloacetato para producir citrato de 6 carbonos; éste se oxida secuencialmente para producir 2 moléculas de dióxido de carbono, 4 moléculas de hidrógeno y 12 moléculas de ATP. El oxaloacetato se regenera.
En cada vuelta del ciclo, la generación de energía se produce directamente en forma de GTP e indirectamente a través de la formación de 3 moléculas de NADH y 1 de FADH2. Estos dos últimos compuestos generan ATP al alimentar la cadena de transporte de electrones.
La piruvato deshidrogenasa no forma parte estrictamente del ciclo, pero merece la pena considerarla simultáneamente ya que suministra acetil-CoA a la citrato sintasa. Cualquier vía que produzca acetil-CoA puede alimentar el ciclo del TCA. Además, el metabolismo de ciertos aminoácidos produce intermediarios como el succinil-CoA. Estos se oxidan no por entrada directa en el ciclo, sino por interconversión a acetil-CoA.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página