La presentación de la diabetes tipo 1 (T1D) puede variar desde la no urgencia hasta la deshidratación grave, el shock y la cetoacidosis diabética (1).
Los síntomas suelen ser similares en ambos tipos de diabetes, aunque pueden variar en su grado y desarrollarse más rápidamente en la DMT1. Algunos de los síntomas son (2)
- pérdida de peso por deshidratación y catabolismo
 - poliurea, polidipsia (debido a la diuresis osmótica), polifagia,
 - estreñimiento
 - fatiga
 - calambres
 - visión borrosa
 - infecciones bacterianas y fúngicas, por ejemplo - candidiasis (2)
 
Algunos individuos pueden desarrollar síntomas en pocos días y presentar cetoacidosis diabética.
- deshidratación grave
 - vómitos frecuentes con náuseas y dolor abdominal
 - poliuria continua a pesar de la presencia de deshidratación
 - alteración muscular y grasa,
 - mejillas sonrojadas debido a la cetoacidosis
 - hiperventilación
 - aliento cetótico
 - pérdida progresiva del conocimiento (desorientación, semicomatosis o raramente coma)
 - shock (pulso acelerado, mala circulación periférica con cianosis periférica) (1).
 
Los principales síntomas de la T1D pueden interpretarse erróneamente, especialmente en niños sanos sin problemas previos, por ejemplo
- aparición reciente de enuresis en un niño que ya ha aprendido a ir al baño: puede sospecharse una ingestión excesiva de líquidos o una infección del tracto urinario
 - polidipsia - puede pensarse que es psicógena o debida a las condiciones climáticas calurosas del verano
 - Vómitos: se diagnostican erróneamente como gastroenteritis.
 - Pérdida de peso crónica o falta de aumento de peso en un niño en edad de crecimiento: puede sospecharse la existencia de problemas intestinales o de alimentación.
 - Dolor abdominal asociado a la cetoacidosis: puede diagnosticarse como abdomen agudo y derivar al paciente a cirugía.
 - hiperventilación de la cetoacidosis - puede diagnosticarse erróneamente como neumonía o asma (la tos y la disnea distinguen estas afecciones de la cetoacidosis diabética) (1)
 
Referencia: