Diabetes mellitus insulinodependiente (diabetes de tipo 1)
La diabetes mellitus de tipo 1 (DMT1), antes conocida como diabetes insulinodependiente (DMID), se caracteriza por una hiperglucemia persistente debida a una deficiencia absoluta de insulina causada por la destrucción autoinmune de las células beta productoras de insulina del páncreas (1).
Cerca del 90% de los pacientes con T1D presentan uno o más autoanticuerpos contra los islotes, como la insulina (IAA), la decarboxilasa del ácido glutámico (GADA), el autoantígeno 2 asociado al insulinoma (IA-2) y el transportador de zinc 8 (ZnT8A) (2).
- estudios de familiares de primer grado de pacientes con T1D han informado de que la presencia persistente de dos o más autoanticuerpos es un factor predictivo casi seguro de hiperglucemia clínica y diabetes.
- la tasa de progresión depende de la edad a la que se detecta el anticuerpo por primera vez, del número de anticuerpos, de la especificidad de los anticuerpos y del título de anticuerpos (3)
- en algunas partes del mundo (en África y Asia), una proporción significativa de pacientes son negativos para autoanticuerpos y este tipo de T1D se denomina "idiopática" (tipo 1b) (1)
Históricamente, la DMT1 se consideraba un trastorno de niños y adolescentes. Sin embargo, esta opinión ha cambiado en la última década y las personas con DMT1 pueden presentarse a cualquier edad (2).
- El diagnóstico diferencial de la diabetes en niños, adolescentes y adultos jóvenes se ha convertido en una tarea difícil debido a la aparición de la diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) y a la creciente prevalencia de la obesidad en la población general, que minimiza el valor del índice de masa corporal como característica distintiva entre la DMT1 y la DMT2 (3).
La Juvenile Diabetes Research Foundation, la American Diabetes Association y la Endocrine Society han identificado tres estadios de T1D "temprana":
- estadio 1 - el individuo presenta indicios de autoinmunidad pero es normoglucémico
- estadio 2: hay indicios de intolerancia a la glucosa
- estadio 3 - caracterizado por hiperglucemia sintomática
Nota: También se ha descrito el "estadio previo 1", que incluye a individuos con una predisposición genética a la autoinmunidad de las células de los islotes en los que los autoanticuerpos aún no son detectables (1).
Referencia:
- (1) Unnikrishnan R, Shah VN, Mohan V. Challenges in diagnosis and management of diabetes in the young. Clin Diabetes Endocrinol. 2016;2:18.
- (2) Atkinson MA, Eisenbarth GS, Michels AW. Type 1 diabetes. Lancet. 2013;383(9911):69-82
- (3) Asociación Americana de la Diabetes. 2. Clasificación y diagnóstico de la diabetes: Estándares de Atención Médica en Diabetes-2018. Diabetes Care. 2018;41(Suppl 1):S13-S27.
- (4) National Institute for Health and Care Excellence (NICE) 2016. Diabetes tipo 1 en adultos: diagnóstico y manejo.
Páginas relacionadas
- Etiología de la IDDM
- Incidencia de la IDDM
- Patogénesis de las diabetes de tipo I (IDDM)
- Diagnóstico de la diabetes mellitus
- Diagnóstico de la diabetes de tipo 1
- Características clínicas de la diabetes de tipo I (IDDM)
- Características de la IDDM
- Gestión
- Detección de complicaciones y afecciones asociadas en niños y jóvenes con diabetes tipo 1
- Características que diferencian la diabetes mellitus de tipo 1 de la de tipo 2
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página