En los casos individuales de torsades de pointes suelen estar presentes múltiples factores de riesgo (1,2):
- alteraciones electrolíticas (en particular, hipopotasemia, hipomagnesemia y, más raramente, hipocalcemia). Tener en cuenta el riesgo de alteraciones electrolíticas si el paciente presenta trastornos gastrointestinales.
- bradicardia
- uso concomitante de más de un fármaco que pueda prolongar el intervalo QT, por ejemplo (lista no exhaustiva) (1,2):
- procainamida
- quinidina
- citalopram
- ondansetrón
- quinina
- amiodarona
- metadona
- síndrome de QT largo congénito
- Enfermedad cardiaca (de múltiples orígenes, incluyendo insuficiencia cardiaca congestiva, hipertrofia ventricular, infarto de miocardio, conversión reciente de fibrilación auricular).
- Deterioro de la función hepática/renal (debido a efectos sobre el metabolismo/excreción del fármaco).
- Enfermedad tiroidea (más frecuente en el hipotiroidismo y suele normalizarse con el tratamiento).
- Sexo femenino.
- edad superior a 65 años
- hipotermia
Referencia:
- Problemas actuales en farmacovigilancia (2006);31:1-12.
- Servicio de Farmacia Especializada del NHS (enero de 2020). ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta en relación con la prolongación del QT inducida por fármacos?
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página