- Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) presentan una marcada disminución de la sensibilidad a la insulina, por lo que hay un mayor índice de intolerancia a la glucosa y de diabetes franca en las mujeres con SOP. También hay una mayor incidencia de resistencia a la insulina e índice de masa corporal en las mujeres con SOP.
- Moghetti et al (1) realizaron un ensayo doble ciego en el que se compararon los efectos de la metformina con los del placebo en mujeres con SOP. Este ensayo reveló que
- la metformina mejoraba significativamente la frecuencia de la menstruación, aumentaba la sensibilidad a la insulina y reducía la testosterona y la insulina séricas
- no hubo diferencias significativas en el IMC entre los dos grupos
- existen pruebas de que la metformina utilizada sola o combinada con clomifeno es eficaz para mejorar las tasas de ovulación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico
- se realizó una revisión sistemática y un metanálisis (2,3)
- se incluyeron 15 ensayos controlados aleatorizados
- la duración de los ensayos osciló entre 4 y 44 semanas - mediana de 10 semanas
- la metformina mejoró la tasa de ovulación (46% metformina; 24% placebo) en una mediana de 10 semanas; NNT 5 (4 a 8)
- la metformina redujo la presión arterial sistólica (diferencia de medias ponderada: -9 mmHg; IC del 95%: -15 a -3) y la presión arterial diastólica (diferencia de medias ponderada: -6 mmHg; IC: -10 a -2)
- la metformina más clomifeno mejoró las tasas de ovulación y embarazo clínico más que el clomifeno solo
- tasa de ovulación en la mediana de 10 semanas (76% metformina + clomifeno; 42% clomifeno solo); NNT 4 (2 a 17)
- tasa de embarazo clínico en la mediana de 10 semanas (32% metformina + clomifeno; 7% clomifeno solo); NNT 5 (3 a 8)
- sin embargo, no hay pruebas de que la metformina mejore las tasas de nacidos vivos tanto si se utiliza sola como en combinación con clomifeno, o cuando se compara con clomifeno (4)
- otra revisión sistemática concluyó (5)
- el clomifeno solo es superior a la metformina sola en cuanto a tasa de nacidos vivos y ovulación. La combinación (clomifeno + metformina) es superior al clomifeno solo como método primario para la inducción de la ovulación y para lograr el embarazo en el SOP. Sin embargo, al abordar la tasa de nacidos vivos, no se pudo demostrar una diferencia estadísticamente significativa. Debido al perfil de efectos secundarios y a las contraindicaciones de la metformina, los autores afirmaron que la metformina no debe indicarse como agente primario de inducción de la ovulación en mujeres con SOP.
Nota: la última guía de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) sobre el SOP aconseja que se utilice un enfoque de toma de decisiones compartida, teniendo en cuenta lo siguiente: (6)
En general, la metformina tiene la misma eficacia que la intervención activa sobre el estilo de vida.
Su uso puede asociarse a niveles bajos de vitamina B12.
Los efectos secundarios suelen ser autolimitados y pueden minimizarse comenzando con una dosis baja o utilizando un preparado de liberación prolongada.
Referencia:
- Moghetti P, Castello R, Negri C et al (2000). Metformin effects on clinical features, endocrine and metabolic profiles and insulin sensitivity in polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinology Metab, 85 (1), 139-46.
- Lord JM et al. Metformin in polycystic ovary syndrome: systemic review and meta-analysis. BMJ 2003;327:951-6.
- Fármacos sensibilizadores a la insulina (metformina, troglitazona, rosiglitazona, pioglitazona, D-chiro-inositol) para el síndrome de ovario poliquístico (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev 2003; (3):CD003053
- Morley LC, Tang T, Yasmin E, et al. Fármacos sensibilizadores a la insulina (metformina, rosiglitazona, pioglitazona, D-chiro-inositol) para mujeres con síndrome de ovario poliquístico, oligoamenorrea y subfertilidad (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Nov 29;11:CD003053.
- Siebert TI et al. ¿Está indicada la metformina como agente primario de inducción de la ovulación en mujeres con SOP? Una revisión sistemática y metaanálisis.Gynecol Obstet Invest. 2012;73(4):304-13.
- Guía internacional basada en la evidencia para la evaluación y manejo del síndrome de ovario poliquístico 2023; ESHRE 2023.