Evaluar:
- neuropatía - comprobar la sensibilidad (sensación de vibración reducida) en la distribución de la "media"; otras características posibles son la ausencia de sacudidas del tobillo, deformidad del pie (dedos en garra, pie cavo, pérdida del arco transversal, suela en balancín)
- isquemia - evaluación clínica y dopplers
- deformidad ósea evaluada clínicamente y mediante radiografía, por ejemplo, articulación de Charcot
- Infección: considerar hisopos, hemocultivo, evaluación de la profundidad de la úlcera mediante sonda, radiografía.
Busque el consejo de un especialista en las primeras fases del tratamiento del pie diabético.
El tratamiento de la neuropatía diabética se describe en el siguiente enlace.
La prevención es el aspecto más importante del tratamiento. El paciente debe prestar especial atención a la elección del calzado y al cuidado general de los pies. Se requiere una podología regular.
Las zonas de alta presión se alivian mediante reposo en cama y/o uso de calzado terapéutico; ocasionalmente puede ser necesaria la cirugía metatarsal. Si hay isquemia, los zapatos anchos con punteras profundas ayudan a proteger los dedos y los márgenes vulnerables del antepié.
Control de la infección: las lesiones leves del pie deben tratarse con antibióticos orales (por ejemplo, co-amoxiclav) y limpiezas antisépticas tópicas frecuentes. Si hay indicios de propagación de la infección o de afectación sistémica, el paciente debe ingresar en el hospital para recibir tratamiento. Tratar las infecciones fúngicas.
Mantener un buen control glucémico.
Extirpación del tejido necrótico - que varía desde la desecación de una úlcera hasta la amputación.
La cirugía está indicada si
- hay indicios de isquemia grave (por ejemplo, dolor en reposo, gangrena), o,
- hay infección profunda o formación de abscesos, o,
- hay una infección anaerobia que se extiende, o,
- hay artritis supurativa
La naturaleza de la cirugía (escisión local y drenaje o reconstrucción vascular y/o amputación) viene determinada por factores como la salud general del paciente, el grado de enfermedad vascular periférica, los deseos del paciente, así como la complicación que presente el pie diabético.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página