Diagnóstico del síndrome de Cushing
Busque el consejo de un experto.
Quién debe someterse a las pruebas
Se recomienda realizar pruebas para detectar el síndrome de Cushing en los siguientes grupos (1):
- Pacientes con características inusuales para la edad (por ejemplo. osteoporosis, hipertensión)
- Pacientes con características múltiples y progresivas, en particular las que son más predictivas del síndrome de Cushing
Características que mejor discriminan el síndrome de Cushing; la mayoría no tienen una alta sensibilidad | ||
fácil aparición de hematomas | ||
plétora facial | ||
miopatía proximal (o debilidad muscular proximal) | ||
estrías (especialmente si son de color púrpura rojizo y > 1 cm de ancho) | ||
en los niños, aumento de peso con disminución de la velocidad de crecimiento |
Características del síndrome de Cushing en la población general que son comunes y/o menos discriminatorias | ||
depresión | almohadilla de grasa dorsocervical ("joroba de búfalo") | |
fatiga | plenitud facial | |
aumento de peso | obesidad | |
dolor de espalda | plenitud supraclavicular | |
cambios en el apetito | piel fina | |
disminución de la concentración | edema periférico | |
disminución de la libido | acné | |
deterioro de la memoria (especialmente a corto plazo) | hirsutismo o calvicie femenina | |
insomnio | mala cicatrización de la piel | |
irritabilidad | ||
anomalías menstruales | ||
en los niños, crecimiento lento | en los niños, virilización genital anormal | |
en los niños, baja estatura | ||
en niños, pubertad pseudoprecoz o pubertad retrasada |
- niños con percentil de altura decreciente y peso creciente
- pacientes con incidentaloma suprarrenal compatible con adenoma
Te aconseja NO utilizar las siguientes pruebas para detectar el síndrome de Cushing (1)
- niveles aleatorios de cortisol sérico o ACTH plasmática
- 17-cetosteroides urinarios
- prueba de tolerancia a la insulina
- prueba de loperamida
- pruebas diseñadas para determinar la causa del síndrome de Cushing (por ejemplo. imágenes hipofisarias y suprarrenales, 8 mg DST)
Para las pruebas iniciales del síndrome de Cushing, se recomienda una de las siguientes pruebas en función de su idoneidad para un paciente determinado (1):
- cortisol libre en orina (UFC; al menos dos mediciones)
- cortisol salival nocturno (dos mediciones)
- prueba de supresión con dexametasona (DST) de 1 mg durante la noche
- prueba de supresión con dosis bajas más prolongada (2 mg/día durante 48 h)
Los criterios diagnósticos que sugieren síndrome de Cushing son UFC superior al rango normal para la prueba, cortisol sérico superior a 1,8 mug/dl (50 nmol/litro) tras 1 mg de dexametasona (1-mg DST) y cortisol salival nocturno superior a 145 ng/dl (4 nmol/litro).
Evaluación posterior basada en el asesoramiento de expertos
Referencia:
- Nieman LK et al. El diagnóstico del síndrome de Cushing: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline.J Clin Endocrinol Metab. 2008 Mayo; 93(5): 1526-1540.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página