- la cirugía transesfenoidal es la base del tratamiento
- si el tumor es pequeño (< 1 cm de diámetro), es probable que la cirugía dé lugar a niveles postoperatorios de hormona del crecimiento < 5 mU/l
- los tumores pequeños no invasivos tienen un pronóstico quirúrgico favorable, ya que en el 80% de las extirpaciones de microadenomas (<1 cm de diámetro) se obtienen niveles séricos de GH inferiores a 5 mU por litro
- en comparación, se alcanzan niveles aceptables de GH en suero en menos del 50 por ciento de los sujetos tras la extirpación de un macroadenoma hipofisario
- los factores que influyen en la concentración posquirúrgica de GH son
- tamaño del tumor hipofisario
- grado de extensión extraselar (especialmente en el seno cavernoso)
- niveles séricos elevados de GH antes de la cirugía.
- 30% de posibilidades de pérdida de la función hipofisaria cuando se operan tumores intraselares y extraselares de gran tamaño.
- la mortalidad de la cirugía hipofisaria es baja y las complicaciones postoperatorias como el hipopituitarismo, la diabetes insípida y las fugas de líquido cefalorraquídeo o la meningitis son poco frecuentes
- las tasas de "curación" quirúrgica de los macroadenomas hipofisarios son, en el mejor de los casos, del 60 por ciento
- sin embargo, la citorreducción sigue siendo importante, ya que la probabilidad de que los tratamientos adicionales alcancen niveles séricos aceptables de GH depende de los niveles de GH circulantes en el momento de iniciar el tratamiento
- tenga en cuenta que si hay compresión del quiasma óptico, la citorreducción quirúrgica es de gran importancia para restaurar o proteger la visión.
Referencia:
- Prescriber (2003): 14(13):55-62.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página