Características clínicas de la úlcera péptica perforada
La úlcera péptica perforada se caracteriza por un dolor epigástrico intenso, constante y de aparición súbita que a menudo requiere dosis elevadas de analgesia opiácea antes de que el paciente se tranquilice. Puede haber hematemesis.
En la exploración:
- el paciente parece enfermo y permanece inusualmente quieto
- con dolor
- taquicardia
- respiración superficial
Inspección:
- abdomen plano, no baja ni sube con la respiración
Palpación:
- muy sensible, intensa rigidez "en tabla
Percusión:
- si el aire ha escapado a la cavidad peritoneal, la matidez hepática puede estar ausente
Auscultación:
- los ruidos intestinales no desaparecen hasta 6 a 12 horas después de la aparición del dolor
La perforación de una úlcera péptica provoca una peritonitis química más que bacteriana en las fases iniciales, a diferencia de las perforaciones del intestino distal. Así, en las primeras 24 horas aproximadamente, el paciente no muestra signos de toxicidad general. Después de este periodo se produce una infección bacteriana secundaria y aparecen signos de sepsis.
Obsérvese que si se perfora una úlcera gástrica posterior, el contenido gástrico se filtra al saco menor. Esta afección se presenta de forma más insidiosa que otras perforaciones de úlceras pépticas.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página