La colonoscopia es un examen endoscópico del colon. El colonoscopio puede pasarse a través del ano o de un estoma.
Las indicaciones para realizar una colonoscopia incluyen
- síntomas sugestivos de malignidad colónica con hallazgos radiológicos normales
- seguimiento de pacientes con neoplasia resecada
- biopsia de enfermedad inflamatoria intestinal
- estimación de la extensión de la colitis ulcerosa
- vigilancia de la colitis ulcerosa
- investigación de pseudoobstrucción
- investigación de hemorragias gastrointestinales
- investigación de colitis isquémica o pseudomembranosa
- examen de cambios malignos en líneas de resección quirúrgica
Indicaciones terapéuticas:
- descompresión de vólvulos y otras lesiones obstructivas
- diatermia de la angiodisplasia
- polipectomía
- fulguración de tumores
- dilatar estenosis
- detener hemorragias
- extraer cuerpos extraños
Un estudio prospectivo ha revelado que, en pacientes con alto riesgo de neoplasia colónica, la colonoscopia era más sensible y específica que el enema opaco con contraste de aire o la colonografía por tomografía computarizada para detectar pólipos colónicos de gran tamaño (2).
Referencia:
- Hershman, M. Cirugía colorrectal. En: Minimal access medicine and surgery. Principles and techniques. Ed. Rosin, D. (1993). Radcliffe Medical Press.
- Rockey DC et al. Analysis of air contrast barium enema, computed tomographic colonography, and colonoscopy: prospective comparison. Lancet 2005;365:305-11