Vigilancia posterior a la resección de pólipos de colon
Traducido del inglés. Mostrar original.
La Sociedad Británica de Gastroenterología, la Asociación de Coloproctología de Gran Bretaña e Irlanda y Salud Pública de Inglaterra han elaborado directrices de consenso (1).
Las recomendaciones clave son que los criterios de alto riesgo para un futuro cáncer colorrectal (CCR) tras una polipectomía comprenden
- 2 o más pólipos premalignos incluyendo al menos un pólipo colorrectal avanzado (definido como un pólipo dentado de al menos 10 mm de tamaño o que contenga cualquier grado de displasia, o un adenoma de al menos 10 mm de tamaño o que contenga displasia de alto grado);
- O
- 5 o más pólipos premalignos


Notas:
- un estudio encontró que las estrategias de vigilancia post-polipectomía basadas en heces (modelado de microsimulación utilizando vigilancia anual basada en FIT con FOB-oro en un umbral ≥32 μg/g de heces) pueden ser seguras y rentables, con potencial para reducir el número de colonoscopias hasta en un 41% (2).
Referencia:
- BSG/ACPGBI/PHE (septiembre de 2019).Directrices de vigilancia pospolipectomía y posresección de cáncer colorrectal.
- Carvalho B et al. Las pruebas basadas en heces para la vigilancia del cáncer colorrectal después de la polipectomía reducen de forma segura las colonoscopias: The Molecular Stool Testing for Colorectal Cancer Surveillance Study. Gastroenterology. 2024 Aug 30:S0016-5085(24)05402-7.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página