- el encanecimiento del cabello suele considerarse un signo de envejecimiento
- aparición y evolución del encanecimiento difuso del cabello (canicie):
- el encanecimiento del cabello se correlaciona estrechamente con el envejecimiento cronológico y se produce en diversos grados en todos los individuos, independientemente de su sexo o raza. La edad de aparición también parece ser hereditaria, y suele producirse a finales de la cuarta década.
- la edad media para los blancos es a mediados de los 30, para los asiáticos a finales de los 30 y para los africanos a mediados de los 40
- se dice que el pelo encanece prematuramente si aparece antes de los 20 años en los blancos, antes de los 25 en los asiáticos y antes de los 30 en los africanos
- la evolución de las canas es totalmente individual; una buena regla general es que, a los 50 años, el 50% de las personas tienen un 50% de canas
- Cuanto más oscuro sea el cabello, más perceptible será el encanecimiento prematuro. Sin embargo, el encanecimiento puede ser más extenso en el pelo oscuro antes de que el blanqueamiento total sea aparente; lo contrario es cierto para el pelo rubio
- las canas suelen aparecer primero en las sienes y se extienden al vértex y al resto del cuero cabelludo, afectando en último lugar al occipucio
- la barba y el vello corporal se ven afectados más tarde
- la barba y el vello corporal se ven afectados más tarde
- el encanecimiento del cabello se correlaciona estrechamente con el envejecimiento cronológico y se produce en diversos grados en todos los individuos, independientemente de su sexo o raza. La edad de aparición también parece ser hereditaria, y suele producirse a finales de la cuarta década.
- encanecimiento prematuro del cabello
- aunque la canicie prematura (encanecimiento del cabello) puede aparecer sin patología subyacente, también se ha asociado a:
- anemia perniciosa
- deficiencia de vitamina B12
- hiper/hipotiroidismo
- osteopenia (2), aunque esta asociación es controvertida y existen pruebas que refutan la relación entre la osteoporosis y el encanecimiento prematuro (3)
- varios síndromes raros (por ejemplo, progeria, síndrome de Werner, síndrome de Cri du Chat)
- después de iniciar el tratamiento con cloroquina
- el tabaquismo se ha asociado al encanecimiento prematuro del cabello (4)
- un episodio agudo de alopecia areata puede provocar un encanecimiento "nocturno" muy repentino (las llamadas canicie subita) causada por la pérdida preferente de pelo pigmentado en este trastorno inmunomediado.
- aunque la canicie prematura (encanecimiento del cabello) puede aparecer sin patología subyacente, también se ha asociado a:
- vitíligo y canas prematuras (5)
- Sin embargo, tanto los pacientes con vitíligo como otros miembros de su familia suelen presentar canas prematuras. El encanecimiento normal del cabello, que representa una pérdida de pigmento, puede considerarse una manifestación del proceso vitíligo; en este sentido, todas las personas que viven lo suficiente desarrollan vitíligo. Sin embargo, la mayoría de las personas con canas no padecen vitíligo cutáneo. Muchos niños y adolescentes presentan nevus con halo, es decir, anillos hipopigmentados que rodean a los nevus oscuros. Aunque en la mayoría de estas personas no hay pérdida de pigmento en otras zonas, los halo nevos se desarrollan en el 50% de los pacientes con vitíligo.
- el vitíligo, y por tanto el encanecimiento prematuro del cabello, puede ser idiopático, pero también puede estar asociado a insuficiencia corticosuprarrenal, hipertiroidismo, alopecia areata, anemia perniciosa, melanoma, esclerodermia y morfea (5)
Referencia
- 1. Tobin DJ, Paus R. Graying: gerontobiology of the hair follicle pigmentary unit.Experimental Gerontology 2001; 36 (1): 29-54.
- 2.Orr-Walker BJ et al.Pemature hair grayying and bone mineral density. J. Clin. Endocrinol. Metab. 1997;82:3580-3585.
- 3. Envejecimiento prematuro, calvicie y baja densidad mineral ósea en mujeres y hombres mayores: el estudio de Rancho Bernardo.J Aging Health. 2007 Abr;19(2):275-85.
- 4. Trüeb RM. Envejecimiento del cabello. J Cosmet Dermatol. 2005 Jun;4(2):60-72.
- 5. Lerner AB. On the etiology of vitiligo and gray hair.American Journal of Medicine 1971; 51(2):141-8.
- 6.Reversible hyperpigmentation of skin and nails with white hair due to vitamin B12 deficiency. Arch Dermatol. 1986 Aug;122(8):896-9.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página